Quantcast
Channel: Blog del Grow Shop Alchimia » Manual de cultivo de marihuana
Viewing all 182 articles
Browse latest View live

Cultivo de marihuana en macetas

$
0
0

El cultivo de marihuana con tierra es de lejos la manera la más utilizada en todo del mundo. En este post nos interesaremos en optimizar nuestra tierra de manera sencilla y rápida.

Mantillo especial cannabis

¿Qué tipo de tierra utilizar para el cultivo de la marihuana?

Os aconsejamos utilizar si es posible una tierra especialmente desarrollada para el cultivo de marihuana, que ofrecerá unos resultados muy superiores frente a un sustrato tierra de jardinería clásico.

En efecto, una tierra especialmente desarrollada para el cultivo del cannabis será una manera de optimizar el cultivo, tanto al nivel de estructura (drenaje, aireación…), PH, o de los nutrientes (abono) que contiene. Por ejemplo, la Canna BioTerra ofrecerá excelente resultados.

¿Cómo enriquecer la tierra antes de su uso?

Existen varios abonos orgánicos para enriquecer la tierra antes de ser utilizada. Esto permitirá reducir la cantidad de abono liquido a lo largo del cultivo, incluso es posible no usar ninguno abono si se utilizan macetas de gran tamaño.

Podéis hacer, por ejemplo, la mezcla siguiente:

  • 100 L de tierra especial marihuana
  • 10 hasta 20 L de lombricompost, un abono natural completo y muy equilibrado.
  • 2 hasta 5 L de Bio Super Mix, una mezcla de abonos orgánicos de Plagron, que trae mucho nutrientes, oligoelementos, y vida microbiana benéfica.
  • 1 K de Guano de murciélago, fuente de Fosphoro (P), y de elicidores que estimularan las defensas naturales de las plantas (resina)
  • 1 K de cenizas de madera (barbacoa, chimenea…), fuente de Potasio (K), y de Carbón por la vida microbiana
  • 200 gr de Nutrihemp, un abono natural creado a base de algas, fuente de nitrógeno (N) y de aminoacidos.

Estos abonos son de lenta liberación, es decir que se degradan en el suelo progresivamente durante el transcurso de varias semanas. Entonces el riesgo de sobre fertilización es bajo, en contraposición a los abonos líquidos los cuales se asimilan mucho mas rápido.

Podéis también mejorar la estructura de la tierra, añadiendo:

  • Fibra de coco (20%) y/o perlita (10%), para aumentar la capacidad de drenaje y la aireación de la tierra
  • Polímeros, para asegurar una pequeña reserva de agua y reducir de este modo la frecuencia de los riegos.

Las bolas de arcilla en el fondo de las macetas no son útiles, mientras que esta técnica sea muy frecuenta. Reducen el volumen de tierra disponible, y aumentan el PH ni no están preparadas unas semanas antes.

Floración de marihuana en tierra

Cómo utilizar bien la vida microbiana de la tierra?

Raíces de Marihuana en simbiosis con la vida microbiana

Una de las ventajas más importantes del cultivo de marihuana en tierra, es utilizar la vida microbiana benéfica activa del suelo (bacterias y hongos) en simbiosis natural, realizando dos acciones importantes, como:

  • Descomponer las grandes moléculas orgánicas y las raíces muertas en nutrientes asimilables para las plantas.
  • Proteger las raíces de ataques de malas bacterias o hongos patógenos (vectores o disparadores de enfermedades)

La vida microbiana del suelo pasa desapercibida por gran parte de los cultivadores de marihuana, mientras que esta influirá directamente sobre el cultivo de la planta, y en consecuencia aumentará la calidad y cantidad de la cosecha.

Es posible introducir vosotros mismos algunas cepas de bacterias o hongos cuidadosamente elegidos, con el fin de mejorar significativamente la calidad de la vida microbiana de la tierra de cultivo. Estas bacterias entrarán en simbiosis con las raíces de las plantas de marihuana: la vida microbiana recibirá azucares necesarios para su desarrolló a través de los nutrientes aportados mediante los riegos aportados.

La más conocida y seguramente la más eficiente se llama Trichoderma Harzianum, de la familia des las micorrizas como el producto micoplant (hongos microscopicos). El BioMagix de GHE es una mezcla de Trichoderma y bacterias benéficas. Podéis también introducir numerosos hongos y bacterias benéficas utilizando el Bactoforce de House&Garden o las bacterias Bactohemp.

Trichoderma Harzianum (hongo benéfico)

Una vez esta vida microbiana introducida y activa, se tendrá que tener cautela en no utilizar ningún producto bactericida o fungicida que pueda entrar en contacto con la tierra: H2O2, Silicio, Propolix, Azufre….

Cabe destacar que es muy importante también dejar reposar el agua del grifo que vayamos a utilizar para el riego unas horas antes de regar las plantas. Este reposo se hace con fin de eliminar el cloro mediante la evaporación, ya que este se añade en forma gaseosa en el agua del grifo con tal de eliminar todas las bacterias y hongos que puedan haber!

La vida microbiana benéfica crea sus propias enzimas para descomponer las moléculas orgánicas, no siendo necesario añadirlas en forma líquida. Las enzimas han sido desarrolladas para sustituir y simular la vida microbiana cuando ésta no está presente (cultivo hidropónico, etc)

Si queréis esterilizar la tierra, para eliminar todas las bacterias, hongos, huevos, larvas, insectos, ácaros, etc, solo tendréis que que pasarla algunos segundos en el horno a Micro Ondas. No hará que olvidar de añadir después una nueva vida microbiana beneficiosa para la planta.

Los azucares (melaza, glucosa…) aumentarán mucho la actividad microbiana, así mismo que los ácidos húmicos y fúlvicos, como por ejemplo los contenidos en el Diamond Black de General Organics.

Qué tipo de abono utilizar para el cultivo de la marihuana en tierra?

Con el fin de poder disfrutar adecuadamente de la vida microbiana, será muy importante utilizar abonos orgánicos (bio) especialmente diseñados para el cultivo de la marihuana, como por ejemplo:

Por supuesto, es también posible cultivar en tierra con abonos minerales (químicos), estos son directamente asimilables por la planta sin pasar por la vida microbiana. Pero esta microvida, al no disponer de muchos elementos para su alimentación, su desarrollo no será tan acentuado como en el caso de utilizar abonos orgánicos.

Es la mayor diferencia entre los abonos orgánicos y minerales, los primeros alimentan a la vez el suelo y la planta, dejando una tierra rica y viva, mientras que los abonos químico solo alimentan la planta, dejando el sustrato pobre y estéril. Dejando a un lado la marihuana, este problema afecta a todos los cultivos en tierra en todo el mundo.

Crecimiento de marihuana en tierra

Cuando están bien utilizados, los abonos orgánicos permiten un rendimiento tan bueno como abonos minerales. Pero es más por la calidad gustativa que se aconseja de utilizar abonos orgánicos (bio), los cuales darán a la cosecha unos sabores mucho mas ricos y complejos que los minerales.

Para evitar las acumulaciones de sales o fertilizantes en la tierra, se deberá de regar o sin él de manera intermitente, un riego con fertilizante y otro sin y como máximo dos riegos con fertilizante par uno solo con agua.

Sobretodo recodad que el lavado de raíces final, se deberá realizar solo con agua, sin abono antes de la cosecha con una duración de unas 3 semanas como mínimo para ser eficiente (cuanto más largo es el lavado de raíz y más limpias estén de nutrientes, mejor será la calidad gustativa de la cosecha).

No dudéis en leer nuestra guía del riego de la plantas de marihuana en tierra.

 

Es necesario corregir el PH en los cultivos de marihuana en tierra?

Utilizando abonos orgánicos, y con un PH desde 5 hasta 8, no sera necesario corregir el PH. La tierra posee buenos tampones reguladores PH, que se encargarán de amortiguar las ligeras fluctuaciones de los rangos del PH. El PH ideal por el cultivo en tierra es de unos 6.5

Si se utiliza ácido para reducir el PH, éste destruirá el efecto tampón, con lo que se deberá corregir el PH durante todo el cultivo adecuándolo en cada riego.

En la practica se aconseja de modificar el PH en tierra cerca de los 6.5, solo en los siguientes casos:

  • Uso de abonos minerales, para ayudar su asimilación
  • Uso de agua con un PH inferior a 5 o superior a 8
  • Por las plantas madres, porque el tope natural de la tierra se va reduciendo con el tiempo.

Para disminuir el PH en cultivo orgánico (bio), utilizaremos ácido cítrico, o zumo de limón.

Medir la EC (conductividad eléctrica) no será del todo necesario con abonos orgánicos, porque el medidor no aportará mediciones exactas de las concentraciones reales de nutrientes en el suelo. Aunque cabe destacar que sí que podemos tener el control de la cantidad específica de fertilizante mineral usado durante un cultivo y una variedad de marihuana en particular para tener diferentes puntos de referencia para un próximo cultivo con la misma variedad o genética cultivada.

Qué tipo de macetas utilizar para el cultivo de marihuana en tierra?

Las raíces suelen tender a colonizar principalmente el exterior de la maceta, por esto sera muy útil cambiar a una  maceta de mayor capacidad durante el transcurso del cultivo. Creará un sistema radicular mucho más eficiente, lo cual facilitará el riego y la nutrición de la planta. Las macetas siempre se deben de tener agujeros al fondo para asegurar un drenaje eficaz en caso de realizar un riego excesivo.

Planta de marihuana en tierra en maceta de 7 L

En el cultivo de exterior, una maceta grande asegurara una gran cosecha, por este motivo se utilizarán contenedores de 30L, 50 L o de más capacidad en floración. En el caso de semillas de marihuana regulares podréis esperar al inicio de la floración y la declinación del sexo para saber si vale la pena, o no, trasplantar las plantas cuando sabemos si son machos o hembras.

Las variedades de marihuana autoflorecientes no siguen estas normas, ya que debido a su pequeño tamaño y corto periodo de crecimiento, se aconseja cultivar este tipo de plantas directamente en la maceta final, generalmente 11 L, pero se puede utilizar macetas de hasta 20L para cultivar las variedades automáticas más productivas (Big Devil XL, Think Different, Flash Seeds…)

Planta de marihuana en Smart Pot

Se desaconseja cultivar varias plantas por maceta, porque entrarán en competencia, tanto a nivel aéreo como radicular. Si queréis intentarlo, se debería de realizar el cultivo en macetas grandes  ( bandejas de cultivo) y espaciar las plantas el máximo posible.

Las macetas de plástico pesan menos y ocupan menos espacio que las de arcilla, por esto serán de un uso más cómodo. Las macetas cuadradas son mas eficientes que las redondas, porque permiten llenar más la superficie de cultivo. Finalmente decir que las macetas de color blanco serán a preferir para proteger las raíces del calor del verano.

La oxigenación de las raíces es desafortunadamente mucha veces el factor limitante cultivando tierra, habrá que evitar al máximo prensar la tierra. También rascaremos un poco la tierra que se encuentre en la superficie para una mejor absorción del agua de riego.

Para mejorar la oxigenación de las raíces en tierra, podemos utilizar macetas inteligentes que permiten la máxima aireación del sustrato.

¿Cómo cambiar de tiesto su plantas de marihuana?

Trasplante sin stress

Durante el cambio de tiesto, el estress a las plantas debe ser el mínimo, particularmente en las raíces.

El trasplante es mucho mas fácil cuando la tierra está bien seca, se tendrá que esperar antes de realizar el riego para hacerlo.

Os aconsejamos de realizar el cambio de maceta de esta manera, pasando de una pequeña maceta (A) a una más grande (B):

Poner un poco de tierra en el fundo de la maceta grande (B), y colocar la maceta pequeña (A) en el centro, añadir tierra a los lados hasta arriba.
Prensar un poco los lados de la maceta pequeña (A) para comprimir ligeramente la tierra para después sacar la maceta pequeña (A).

Si un borde se desploma, habrá que hacerlo de nuevo y comprimir la tierra un poco más.
Tendremos un perfil de la maceta grande (B) del tamaño de la pequeña (A).
Sacamos con cuidado la planta y su maceta pequeña (A) para colocarla en el perfil de la maceta grande (B).

Prestaremos atención para no tirar del tronco de la planta ya que si esto ocurre podría dañar la raíz principal.
Añadir un poco de tierra en la superficie para completar la maceta (B), sin comprimir la.
Regar las plantas con un estimulador de raíces ( este producto contiene vitaminas que disminuirán el stress del trasplante) pero sin abono ( la tierra nueva contiene todo lo necesario).

Se puede utilizar la misma tierra varias veces?

Os aconsejamos no utilizar la misma tierra para realizar varios cultivos, ya que su estructura interna se degrada con el tiempo (oxigenación, drenaje, tampones…) y contiene residuos de abonos o productos de otros cultivos.

Sin embargo es preferible intentar no tirar su tierra a la basura, sino de utilizarla en una huerta o por el trasplante de otro tipo de plantas de interior (Ficus, etc).

Cuáles son las ventajas del cultivo en tierra?

Plantas de marihuana en tierra

 

El cultivo de cannabis en tierra permite antes de todo de utilizar abonos orgánicos en combinación con vida microbiana benéfica, para obtener un resultado con una alta calidad gustativa.

La segunda gran ventaja del cultivo en tierra es su relativa tolerancia a los errores, gracias a su potente efecto tampón. Por esta razón se aconseja empezar el cultivo de la marihuana en sustrato tierra, mientras que en los sistemas hidroponicos donde el margen de error es más reducido y la inversión más importante se aconseja que previamente se adquieran unos conceptos básicos que se pueden aprender primero cultivando en tierra.

La tierra seguirá siendo por mucho tiempo el sustrato el más utilizado para el cultivo de la marihuana, y esperemos que este cultivo tan fácil y natural os permitirá obtener lo mejor de vuestras plantas de marihuana !


Bonsái de marihuana

$
0
0

El Bonsái es un arte que pide mucha paciencia y precisión para poder mantener con gracia una planta de un tamaño reducido. Sin pretender enseñaros a realizar estas esculturas vegetales fascinantes, nos inspiraremos en esta técnica ancestral muy práctica para el cultivo interior, donde el espacio es generalmente limitado.

El bonsái de cannabis será entonces una excelente alternativa para conservar plantas madres en un armario pequeño. ¿Por qué y cómo confeccionar un bonsai cannabico? Aquí os introduciremos al mundo de la miniaturización vegetal.

¿Por qué hacer un bonsai de marihuana?

Una colección de genéticas de cannabis se vuelve invasora rápidamente

Una colección de genéticas de cannabis se vuelve invasora rápidamente

Los cultivadores de plantas que provienen de semillas de marihuana regulares lo saben: Cuando tenemos la suerte de encontrar un fenotipo destacado durante las selecciones, parece impensable no conservarlo en forma de planta madre para cultivar esquejes cuantas veces queramos.

Estas plantas, si disponen de condiciones ideales, podrán rápidamente invadir el cuarto de cultivo, por esa razón y con el fin de preservar las genéticas de cannabis sin que se vuelvan voluminosas, generalmente el cultivador tendrá que recurrir a la creación de pequeños bonsáis de marihuana.

El primer factor importante a tener en cuenta es el volumen de las macetas, ya que la masa radicular determinará posteriormente el tamaño de la planta; las macetas de 0.5 a 3 litros son las más utilizadas, tienen un equilibrio adecuado entre la autonomía de las plantas y la limitación del volumen de las raíces.

Como las plantas pasarán largo tiempo en este sustrato, será indispensable utilizar una mezcla de sustrato para marihuana de calidad, viva (BactoHemps, Trichodermas, enzimas…), para prevenir eventuales enfermedades o asfixias radiculares. A continuación, comentaremos sobre el mantenimiento del sustrato.

Debemos tener en cuenta la fuente lumínica utilizada: una bombilla demasiado potente (400 W o más), estimulará demasiado el crecimiento de las plantas las cuales se volverán vigorosas pero con tallos y ramas muy débiles. En el caso de utilizar bombillas domésticas, las plantas se espigarían tratando de ir en busca de la luz. Bombillas de bajo consumo de 125 hasta 200w, turbo neones o una MH de 250W, representarán una iluminación adaptada al mantenimiento de plantas madres “Bonsái”, de las cuales no necesitaremos más que de 10 esquejes por mes.

De esta forma, según el número de esquejes y la frecuencia de los cortes realizados, podremos elegir el material a utilizar; para realizar pocos o ningún esquejes, podemos mantener las madres bonsai en macetas de 1.8 litros las cuales tendrán un tamaño adecuado, así como una bombilla de bajo consumo 125w, mientras que, si deseamos producir más esquejes, la capacidad de las macetas y la potencia de la iluminación deberán aumentar en consecuencia.

¿Cómo hacer un bonsái de cannabis?

Formación de un bonsái paso a paso

Formación de un bonsái paso a paso

Todo empieza con un esquejes de marihuana, seleccionado tan cuidadosamente como sea posible: sería una pena hacer un bonsái de una planta sin potencial. Las plantas provenientes de semillas tienen tendencia a estirarse más que los esquejes, que son más ramificados facilitando, de esta forma, el trabajo de miniaturización de la genética escogida.

Una vez reconocida la calidad de esta genética, trasplantaremos el esqueje en una maceta de siembra, esperando a que produzca suficientes ramas para poder extraer el primer clon. Los cortes deberán efectuarse debajo de un nudo, asegurándonos de dejar siempre al menos un nudo por debajo del punto de corte, de este modo nos aseguramos que las ramificaciones seguirán reproduciéndose sin problemas. Esta poda permite limitar la altura de la planta, doblando las ramas, lo que tendrá como consecuencia la repartición y canalización de la auxinas por el resto de la planta empezando a reducir el crecimiento vertical para crecer en forma horizontal. 

Joven bonsái de cannabis

Joven bonsái de cannabis

Seguiremos este principio para ensanchar nuestros matorrales cannábicos recurriendo, si es necesario, a una técnica muy común en el mundo hortícola: tutorar las plantas junto con la ayuda de cuerdas, tratando de doblar las ramas en dirección al suelo, para que se desarrollen horizontalmente en vez de verticalmente. Esta técnica nos permitirá modelar la estructura de las plantas, para optimizar espacio de la maceta limitando la altura.

Mezclando estas dos técnicas, podremos entonces crear varias ramas principales, y podarlas para favorecer el crecimeinto de nuevas y numerosas ramas secundarias. Cuando en el bonsai en contramos un exceso de brotes se reduce mucho la circulación de aire de modo que el moho y los insectos podrán acechar con más facilidad nuestros bonsais siendo a su vez, y más difíciles a detectar.

Podremos también retirar algunos brotes y hojas del centro del matorral, para favorecer la entrada luz evitando que la humedad se quede estancada. Una prevención con un fitosanitario aplicado regularmente será muy recomendable para limitar al máximo la aparición de diferentes plagas que amenazan los cultivos de cannabis.

Poda de raíces: Mantenimiento del sistema radicular.

Cortaremos las rebanadas siguiendo las líneas azules

Cortaremos las rebanadas siguiendo las líneas azules

Una vez tenemos las plantas en sus macetas deberemos mantener en buen estado el sustrato para marihuana. Con el tiempo, las raíces habrán colonizado completamente las paredes de la maceta, a partir de este momento corren el peligro de presentar una espiralización de las raíces, o la asfixia de las mismas pudiendo llegar a ser fatal para las plantas madres.

Igualmente deberemos tener en cuenta, que la retención de agua y nutrientes en el sustrato para las plantas se reduce cuando las raíces ocupan en exceso el sustrato: será preferible trasplantar los bonsái en un nuevo sustrato previamente bien acondicionado.

Para mantener la forma compacta de las plantas, será preferible conservar el mismo tamaño de maceta. Para lograrlo, la técnica del Root Triming o poda de raíces se impone, se cortará limpiamente los bordes del terrón para quitar una rebanada de raíces de unos centímetros de grosor. De esta forma, las raíces dispondrán otra vez de un sustrato fresco y continuaremos limitando el volumen de la masa radicular.

Es preferible realizar esta poda de raíces unos días después de haber cortar los esquejes deseados, para que la masa radicular y vegetal sean equitativas, dividendo el sistema radicular en dos, la planta encontraría fácilmente dificultades para alimentarse si no se reduce del mismo modo la parte aérea de la planta.

Root Triming: mantenimiento de la masa radicular

Root Triming: mantenimiento de la masa radicular

Una buena alternativa será la de trasplantar los bonsáis de cannabis en macetas inteligentes; la tela geotextil, utilizada por su confección, asegura una gran aireación, lo que se traducirá en una poda natural de las raíces cuando entren en contacto con el aire. De esta forma, evitaremos la espiralización de las raíces, las plantas podrán entonces pasar más tiempo entre podas de raíces o Root Triming.

Sistema radicular de un bonsái de cannabis

Sistema radicular de un bonsái de cannabis

Nuestros bonsáis empiezan a tomar forma de árboles enanos, y esperan tranquilamente el próximo corte para crear esquejes, que podremos ir preparando poco a poco alejando ligeramente las plantas de la fuente luminosa, de modo que los tallos se alargarán para facilitar el corte de los esquejes, dado que puede llegar a ser complicado cuando las plantas madres son demasiada compactas.

Cómo cuidar los bonsáis de marihuana?

Hoja de planta estressada

Hoja de planta estressada

Un bonsái se podrá conservar varios años sin problemas, a condición de respetar algunas reglas que asegurarán su salud y longevidad de nuestros árboles de cannabis en miniatura.

  • En primer lugar, el sistema radicular que es la piedra angular de nuestras plantas, además de las recomendaciones referidas a la vida del sustrato, os recomendamos un riego cuidadoso, para favorecer el desarrollo radicular y eliminando la posibilidad de la aparición de enfermedades como la Phytium (en caso de un agua de riego demasiada fría y el sustrato demasiado empapado, por ejemplo). Si nuestro bonsái está instalado en una tierra sana, tiene entonces todas las posibilidades de perdurar durante mucho tiempo.
  • Algunos cultivadores practican con éxito un ciclo luminoso de 6/6/6/6H que permite evitar las 12 horas de oscuridad ininterrumpidas sinónimo de floración, limitando el aporte en luz para un crecimiento lento, tendremos que vigilar las plantas dado el ciclo luminoso caótico al que son sometidas. Una vez tenemos el bonsái creado se aconseja no cambiarlo a otros emplazamientos de cultivo donde la potencia lumínica y los espectros lumínicos puedan variar, acabando por estresar las plantas. El estrés podemos divisarlo a través de algunos pistilos, o la formación de hojas monopalas u otras anomalías. Por esta razón será preferible conservar plantas madres en un armario de cultivo con condiciones ideales, para que las genéticas no se degeneren tras el paso del tiempo.

¡Esperamos que este artículo os haya podido inspirar y aportar las bases suficientes para dejar volar vuestra imaginación en vuestro jardín cannábico!

Cultivo de marihuana con compost casero

$
0
0

Qué es el compost?

El compost es un óptimo abono orgánico que resulta de la descomposición controlada de cualquier material orgánico, sólido o semi-solido. Diversos microorganismos se encargan de degradar los residuos orgánicos hasta convertirlos en un producto asimilable para las plantas de marihuana.

El compost se puede comprar en diferentes estados, en la naturaleza el proceso de fabricación se realiza por si solo, si lo hacemos de  modo casero además de obtener un rico abono para nuestras plantas de marihuana, reciclamos los desechos orgánicos colaborando activamente en el bienestar del planeta.

Proceso de compostaje

Proceso de compostaje

Cómo usar el compost

Uso en maceta para el cultivo de marihuana en exterior. La proporción será de una parte de compost por tres de tierra ligera en nutrientes para plantas de marihuana. En cultivos largos de exterior se puede hacer una segunda aplicación en el último trasplante, siempre teniendo en cuenta que el compost sea maduro, si no es así conviene no enterrarlo para que no entre en contacto con el tronco y las raíces.

Lombrices trabajando el sustrato

Uso en maceta interior. Se aplica la misma proporción que en las macetas de exterior, es muy importante comprobar que  el compost esté maduro y libre de hongos, moscas de la fruta o parásitos, ya que las condiciones de un armario de cultivo son optimas para la procreación de plagas en la marihuana.

Uso en Tierra Madre. Cuando se tiene la suerte de disponer de un huerto con un espacio dedicado a la autoproduccion de marihuana, el compost puede ser nuestro mejor aliado. Podemos hacer al menos tres aplicaciones anuales, a razón de 2 kilos de compost por m2. La primera se puede efectuar después de cosechar la marihuana, el compost puede ser fresco, de solo 2/3 meses, los microorganismos de la tierra harán su trabajo de descomposición y si se dan las condiciones las lombrices acudirán a tan rico manjar. La segunda aplicación se hará un par de semanas antes de germinar las semillas, conviene que el compost esté maduro y libre de patógenos,  se mezcla con la tierra del espacio a cultivar hasta que sea homogénea   La tercera aplicación se efectúa cuando la planta cuente con al menos un par de meses de vida, el compost deber estar maduro y conviene evitar el contacto directo con tronco y raíces.

 

Micro vida beneficiosa

Micro vida beneficiosa

Uso en cultivo de Guerrilla. En el cultivo de guerrilla la facilidad en el transporte de materiales es muy apreciada, podemos obtener compost en el mismo bosque o zona de campo poco transitada donde cultivamos. Al igual que con el elaborado en casa, conviene tamizar y aplicar el compost resultante. Por el lixiviado que produce la lluvia, puede que no contenga tantos micro y macro nutrientes como el compost casero, pero aportará una buena estructura al suelo disminuyendo la necesidad de agua.

Uso como mantillo. aplicando una capa de compost muy maduro en la parte superior de la tierra evitamos el nacimiento de hierbas que compitan con la marihuana, sirve como abono orgánico ligero y evita que las radiaciones solares destruyan la vida bacteriana del suelo.

Te de compost. Provocando el lixiviado del compost obtenemos un abono orgánico líquido rico en nutrientes. Una de las formas de hacerlo es llenando una bolsa de tela con un kilo de compost, impidiendo que salga el compost, se introduce en un balde lleno de agua y se deja macerar durante 12 horas. La fertirrigación se puede realizar de forma directa, si el tiempo de macerado es superior a 12 horas conviene diluir la mezcla en agua antes de aplicarlo a las plantas.

Ventajas del compost

El compost presenta muchas ventajas en su uso de modo que deberemos tener en cuenta los puntos fuertes de este sustrato para poder sacarle el máximo partido.

  • Por su origen 100% orgánico favorece las propiedades organolépticas de las plantas de Marihuana.
  • Actúa como recuperador orgánico de suelos, mejorando las propiedades del mismo, aumenta y diversifica la vida bacteriana, tan beneficiosa en suelos pobres o devastados.
  • Reduce la necesidad de aplicar abonos ya que proporciona oligoelementos, macro y micro nutientes/elementos que nutren la planta de marihuana, además de favorecer la asimilación de los nutrientes tras una fertirrigación mediante fertilizantes orgánicos líquidos.
  • Permite una mayor retención de agua. Esta cualidad es muy favorable en cultivos donde la marihuana sufra estrés hidrico, como puede ser un cultivo de Guerrilla.
  • El compost de más de un año o mantillo, evita la proliferación de las llamadas “malas hiervas” además de servir de protector de las fuertes radiaciones solares que destruyen parte de la vida bacteriana del suelo.
  • Aparte de de nutrir la tierra, en sus primeros estados sirve de alimento y favorece la procreación de las lombrices, creadoras de un magnífico humus de lombriz del que hablaremos detenidamente en otro post.
  • Aproximadamente el 40 % del peso de la bolsa de basura de nuestra casa corresponde a residuos orgánicos, normalmente van a parar a vertederos, donde si no son tratados de manera idónea pueden acabar contaminando suelos y aguas subterránea, también producen gases de efecto invernadero.
  • Creando nuestro propio compost, dejamos casi cerrado el círculo del vegetal, al convertir el problema de los residuos en un útil recurso para fertilizar nuestros huertos.

Tipos de compostadores

Compostadora de plástico

Podemos compostar en cualquier lugar, dependiendo del espacio disponible y nuestras exigencias estéticas, incluso viviendo en un apartamento podemos desarrollar una actitud positiva y participativa hacia el problema de la basura, a continuación comentaremos algunas de la posibilidades.

Compostador comercial. Sin duda el modo mas rápido y cómodo, normalmente están fabricados en plástico, cuentan con una abertura superior por donde se introducen los desechos, en la parte inferior disponen de una puerta de donde podemos extraer el compost maduro. Con este tipo de compostador evitamos problemas con roedores atraídos por los desechos, su diseño es ideal para compostar en casa sin renunciar a la estética.

Bidón usado de compostera

Bidón usado de compostera

Compostera de bidón. Si tenemos un bidón que no usamos, tenemos compostera. Bastará con hacerle algunos agujeros para comenzar a compostar. Conviene hacer una puerta en la parte inferior para extraer el compost.

Compostadora grande de madera

Compostadora grande de madera

Compostador de madera o ladrillo. Si disponemos de tiempo y materiales, construir un compostador con madera o ladrillo puede ser una experiencia muy gratificante. Se puede fabricar con una puerta superior para facilitar el añadido de desechos, la parte frontal se recomienda construirla con tablas de madera que se puedan quitar de forma individual, de este modo se facilita el trabajo de control y mantenimiento.

El tamaño dependerá del espacio disponible, aunque se recomienda de 1m3, si disponemos de espacio y gran cantidad de desechos podemos optar por construir dos o más compostadores, de este modo contaremos con compost en diferente estado de maduración.

Compostador de malla metálica

Compostador de malla metálica

Compostador de malla. Una simple malla metálica se puede convertir en un compostador en solo unos minutos, bastara con unir los extremos y fijarla al suelo. En este tipo de compostera permite una gran aireación, por lo que debemos estar atentos a los parámetros de humedad y temperatura para que no se detenga la descomposición. Son ideales para descomponer restos del jardín.

El compostador se sitúa en un lugar sombreado, a resguardo de vientos dominantes, cerca de agua y con el suficiente espacio para realizar los trabajos de volteo y recuperación, es importante proteger de la lluvia para que no se produzcan lixiviados de los nutrientes. En cuanto a la construcción de los compostadores, seguro que el tiempo y la experiencia facilita cambiar los diseños y adaptarlos a las necesidades, ¡imaginación y reciclaje al poder!

Ingredientes para la fabricación de compost

Durante la preparación del compost podemos observar la cantidad de formas de vida que participan en el proceso, insectos, gusanos, bacterias y hongos hacen del compost un elemento vivo. Para mantener el ciclo natural debemos evitar el uso de fungicidas químicos o cualquier otro elemento que ponga en peligro los diferentes microorganismos.

Los ingredientes necesarios para realizar compost son agua, oxigeno, nitrógeno y carbono.

  • Agua. La mezcla debe estar húmeda pero no mojada. Un modo de comprobar la humedad, es apretando con las manos una muestra, si chorrea la mezcla estará demasiadohúmeda, por el contrario si no logramos producir nada de líquido la mezcla tendrá poca humedad. Lo ideal es que al apretar salgan algunas gotas y nuestra mano quede ligeramente húmeda, ese es el punto óptimo de humedad.
  • Oxigeno. Los microorganismos encargados de la descomposición mueren sin oxigeno. Si la mezcla es demasiado húmeda y de textura pastosa, difícilmente podrá penetrar el oxigeno, para permitir que llegue a toda la mezcla se deber realizar volteos de vez en cuando, a mas volteos más oxigeno lo que garantiza la vida de los microorganismos y facilita la descomposición sin olores.
  • Nitrógeno. Son los materiales que aportan proteínas a los microorganismos, también llamada material verde, entre los que incluimos: restos de cocina, frutas, vegetales, restos de césped, estiércol, posos de café, hojas o bolsas de te, restos de hojas verdes o podas recién realizadas.
  • Carbono. También llamado material marrón, son: restos de plantas secas (hojas y tallos), paja, cenizas de madera, cartón, papel, serrín y pelos. Se desaconseja usar papel o cartón con tintas de colores, los restos de madera cenizas o serrín deberán estar libres de aceites, pinturas u otros productos químicos que alteren la calidad del compost.

Para realizar compost se descarta el uso de: conservas saladas, plantas enfermas, defecaciones de perro o gato, grasas o cualquier material que contenga restos químicos. Los restos de pescado, carnes, lacteos, aceites o salsas se pueden añadir al compostador, aunque no se recomienda, al menos hasta que no se tenga mas experiencia o estemos seguros, ya que estos desechos son muy apetecibles para los roedores además de los problemas de olores que ocasionan si la fermentación y descomposición no es estable.

Proceso de preparación del compost

Que compostar?

Que compostar?

Antes de añadir los desechos al compost, se recomienda triturarlos o cortados en piezas que no superen 5cm, este trabajo ayuda a que la descomposición sea mas rápida, produce una mejor aireación simplificando el proceso de compostaje.

Existen varias formulas para preparar el compost, lo ideal es que la mezcla sea homogénea en los componentes, mantenga una humedad estable y se airee al menos una vez en semana, de todas formas es interesante experimentar, apuntando como lo realizamos y los resultados obtenidos.

Una proporción muy utilizada es ¾ de material marrón (carbono) y ¼ de verde (nitrógeno), también es válido mezclar dos partes de material seco por uno húmedo, en este caso necesita una especial atención y al menos un volteo semanal.

Si el compostador no está en contacto directo con la tierra, conviene comenzar con una capa de esta para aportar microorganismos.
A continuación colocaremos una capa de 15cm de material marrón por cada 10cm de material verde.

Por cada capa que se introduzca en el compostador debemos regar sin encharcar la mezcla, si nos pasamos con el agua se puede remediar echando hojas secas y volteando la mezcla.

Compostera casera natural

Compostera casera natural

Para aportar minerales, cada dos capas se esparce un poco de ceniza de madera no tratadas y se añade un poco de cal para controlar el pH, a continuación debemos remover la mezcla para que actúen.

Para dar velocidad al proceso se usan activadores, se pueden comprar, también podemos usar purín de ortiga como activador, los menos escrupulosos pueden optar por añadir orina humana diluida en agua, en este caso mejor que sea de una persona que no tome medicamentos. También se puede usar como activador estiércol de animal herbívoro, pero no es recomendable para compostadores domésticos, a menos que se cuente con un poco de experiencia es mejor dejarlo para los montones alejados del hogar.

Si se añaden restos de cocina conviene taparlos con hojas secas, trozos de cartón o papel, si se dejan al descubierto se facilita la procreación de moscas pudiendo quedar huevos y padecer el riesgo de infecciones de la mosca negra que aparece en el sustrato para cannabis.

Cuando se inicia la descomposición, la temperatura puede rondar 50/60º, no conviene que supere 70º ni que baje de 30º. Manteniendo la temperatura mediante agua y volteos periódicos la descomposición no se detiene.

Controlar la humedad, cuidando que el material no esté seco ni tampoco saturado. Se puede regar cada 3 o 4 días dependiendo de las condiciones climáticas.

Maquina aireando el compost

Maquina aireando el compost

Realizar volteos periódicos oxigenará el material y ayudando a que el compost esté listo en menos tiempo.

Si el proceso de fabricación de compost se ha realizado correctamente estará listo entre los 3 y 6 meses, si no se ha volteado lo suficiente el proceso puede alargarse hasta un año. La mejor época para recoger el compost es primavera y otoño.

Sabremos que está listo cuando el compost desprenda olor a tierra de bosque, sea de color oscuro, no se distingan los desechos y la temperatura haya descendido a +/- 20º, cuando llegue ese momento podemos usar una malla metálica con orificios de 1 cm para cribar la mezcla, la parte que no pase la criba se devuelve al compostador.

El compost cosechado necesita 10/15 días de aireación para que termine de madurar, pierda humedad y cese completamente el trabajo de los microorganismos como las bacterias que podemos encontrar en otros productos como en el caso de las perlas bactohemp. Una vez maduro y seco, se puede almacenar en sacos o bolsas herméticas, es importante comprobar que no presente un exceso de humedad ya que podría pudrirse.

Como medida de seguridad se puede hacer una prueba antes de usarlo, intentamos germinar 10 lentejas, deben germinar al menos ocho o nueve, de no ser así quizás el compost no sea adecuado.

Solución de los problemas del compost

A continuación explicamos algunos de los problemas que pueden surgir durante la fabricación de compost y como solucionarlos.

  • Mal Olor. Puede deberse a que la mezcla contiene demasiado nitrógeno o está demasiado húmeda, en ambos casos conviene añadir cartón, hojas secas o papel. También puede producir mal olor la falta de oxígeno, bastará con voltear la mezcla para solucionar el problema.
  • Olor a amoniaco. Cuando la pila de compost es demasiado grande, por el peso se puede llegar a compactar la mezcla, produciendo olor a amoniaco.
  • La mezcla no se calienta. Normalmente se debe a la falta de materiales ricos en nitrógeno, además de aportando residuos verdes, se puede resolver el problema añadiendo purín de Ortiga o agua con fertilizante de crecimiento. La mezcla no se calienta ante la falta de oxigeno y exceso o falta de agua.
  • Moscas y otros insectos. No son un problema aunque si molestan, se evitan tapando los restos de cocina con hojas secas, paja o serrín. Las hormigas se pueden evitar si plantamos Lavanda junto al compostador.
  • Exceso o falta de humedad. Se soluciona añadiendo hojas secas o agua según la necesidad, el siguiente paso es voltear enérgicamente.

Muchas gracias por vuestra atención!

Marihuana y hermafroditismo

$
0
0

Qué es una planta de marihuana hermafrodita?

Marihuana hermafrodita

Una planta hermafrodita (herma) es una planta de marihuana que tiene a la vez flores hembra y flores macho. Aunque se trate de una característica natural de la planta de cannabis, este rasgo indeseable debe evitarse en el cultivo de marihuana, si no existen grandes posibilidades  de encontrar semillas en vuestra cosecha, lo que reduce a la vez la cantidad y la calidad de ésta.

El hermafroditismo (o monoceia), puede tener 2 orígenes, el genético y el ambiental.

A nivel genético, algunas variedades de marihuana son más sensibles que otras al hermafrodismo. Esto puede provenir de los origines genéticos de la variedad (la Sativa Tailandesa presenta por ejemplo un hermafroditismo elevado), o también la técnica utilizada para hacer las semillas (GA3…).

Más allá de la sensibilidad genética, una planta de marihuana puede volverse hermafrodita con la influencia del estrés. Cuando la planta siente que las condiciones de floración son demasiadas difíciles, el hermafroditismo es efectivamente una forma natural para ella de acortar este ciclo, provocando la fecundación de las flores hembras con el polen de algunas flores macho.

El estrés que aumenta el riesgo de hermafroditismo puede tener varias causas, como por ejemplo :

  • Cambio del fotoperiodo, especialmente la interrupción del periodo nocturno en la floración.
  • Calor demasiado elevado (>27°C aproximadamente), condiciones climáticas erróneas.
  • Cosecha demasiada tardía, cuando la fecha ideal de la cosecha se sobrepasa.
  • Estrés mecánico: ramas rotas por el viento, raíces dañadas durante un trasplante, poda en plena floración, etc.
  • Problemas de riego (falta o exceso)
  • Exceso de fertilizantes o de PK
  • Insectos, ácaros, enfermedades…
  • Cambio térmico (regar las plantas con agua demasiado fría…)
  • Uso de productos fitotóxicos (pesticidas…)
Enfocado en un cogollo de marihuana hermafrodita

Enfocando un cogollo de marihuana hermafrodita

 ¿Cómo evitar las hermas?

cogollo de marihuana hermafrodita

cogollo de marihuana hermafrodita

Para evitar las plantas de marihuana hermafroditas, la primera regla  es intentar estresar al mínimo las plantas durante la floración, con el fin de limitar los riesgos al máximo. Practicar todos los trabajos de poda y tutorar las plantas durante el crecimiento y a principios de la floración (stretch), antes de la formación de los cogollos.

Mantened en vuestro espacio buenas condiciones climáticas, una higiene perfecta, vigilad regularmente que vuestro temporizador esté bien temporizado, que vuestras plantas no tengan marcas de insectos o de ácaros, que vuestra nutrición y riego esté bien adaptado. Al final de la floración observad regularmente los tricomas de las plantas para no sobrepasar la fecha de la cosecha.

Durante la selección de las variedades de  marihuana de los próximos cultivos, tomad el tiempo de leer los resúmenes de los cultivos de los otros cultivadores respecto a estas genéticas y de los bancos de semillas que las producen, así, podréis evitar fácilmente las variedades con muchos comentarios sobre hermafroditismo. Podemos notar que, en general, cuando hay demasiados comentarios sobre el hermafroditismo en una variedad, el breeder decide, con frecuencia, retirarla de su catálogo.

Las semillas de marihuana regulares son conocidas por ser un poco menos sensibles al hermafroditismo que las semillas feminizadas, pero tampoco es una regla absoluta, habrá que vigilar en todos los tipos de cultivo.

¿Qué hacer en caso de encontrar plantas de marihuana hermafroditas ?

Hermafrodismo del cannabis

Desde el principio de la floración, será muy importante observar las plantas hembras lo más regularmente posible,  en busca de flores machos. En plena floración éstas flores machos son visibles fácilmente, gracias a su color amarillo vivo y a su forma de pequeñas bananas. Aprovecharemos esta meticulosa observación en las plantas para buscar cualquier marca de insectos, ácaros o moho evitando las típicas plagas del cannabis.

Si la planta de marihuana muestra a la vez flores hembra y flores macho desde el principio de floración, desgraciadamente habrá que eliminarla de inmediato del espacio de cultivo.

Cuando la planta de marihuana se vuelve hermafrodita en plena floración, tenéis 2 soluciones:

  • Si la planta produce realmente pocas flores machos, eventualmente, podéis intentar quitarlas con una pinza de depilar (esterilizada con alcohol), pulverizando agua en las plantas para humidificarlas (el agua esteriliza el polen), y después vigilar cada día para que no aparezcan nuevos “platanitos”.
  • Si la planta produce numerosas flores macho, habrá que suprimirla del espacio de cultivo.

Finalmente, si una planta de marihuana se vuelve hermafrodita al final de la floración, habrá que cosecharla lo más pronto posible, antes de que las flores macho tengan el tiempo de desprender su polen.

Reconocer una planta de marihuana hermafrodita

Reconocer una planta de marihuana hermafrodita

¿Habéis encontrado semillas en vuestra cosecha de marihuana?

Semillas de marihuana en formación

Semillas de marihuana en formación

Si habéis encontrado semillas en vuestra cosecha de marihuana, y no teníais plantas machos a proximidad, es porque al menos una de vuestras plantas era hermafrodita. Las flores de marihuana macho, que no fueran eliminadas, desprendieron su polen en las flores hembra vecinas. Desafortunadamente, una vez fecundadas, la planta concentra su energía en la producción de semillas, en vez de utilizarla para la producción de nuevas flores.

Por desgracia, estas semillas provenientes de una planta hermafrodita tendrán, igualmente, una fuerte tendencia al hermafroditismo, por lo tanto, no se aconseja utilizarlas para su cultivo.

Esperamos que estos consejos os ayudarán a detectar eficazmente las plantas hermafroditas, ¡con el fin de aprovechar completamente vuestras cosechas de marihuana sin semilla!

Que hacer con las hermafroditas? Cortarlas!

Cómo regar correctamente las plantas de marihuana

$
0
0

¿Cuál es la mejor forma de regar la marihuana en tierra?

Es frecuente encontrar cultivadores debutantes preguntarse cuál es la mejor forma de regar sus plantas durante un cultivo en macetas de tierra/mantillo. El cannabis es una planta que necesita mucha agua pero que también tolera muy mal los excesos de riego, es entonces muy fácil cometer errores. Siguiendo estos sencillos consejos obtendréis un resultado óptimo a lo largo de vuestro cultivo.

El cannabis es una planta que no le gusta recibir un ligero riego de forma continua. ¡Es imperativo regar de manera abundante y luego esperar a que la tierra esté bien seca antes de regar de nuevo ya sea con fertilizantes o sin ellos.

Para calcular la cantidad de agua necesaria para cada planta, seguid estas reglas :

Un buen riego se realiza con una buena regadora

Un buen riego se realiza con una buena regadora

El volumen de agua que es necesario dar en cada riego debe representar al menos ¡un cuarto del volumen de la maceta, aproximadamente!!

Ejemplos:

Para una maceta de 1L, dar 0.25L de agua en cada riego
Para una maceta de 4L, dar 1L de agua en cada riego
Para una maceta de 12L, dar 3L de agua en cada riego
Para una maceta de 30L, dar 7.5L de agua en cada riego

Para dar tal volumen de agua, a menudo es necesario regar 2 (quizá 3) veces, lenta y uniformemente sobre toda la superficie. Disponed de buenos platos para maceta debajo de las macetas, éstas se llenarán de agua que regresará a la maceta por capilaridad en menos de un día. También, es muy importante utilizar un sustrato de calidad, con una buena capacidad de retención del agua pero asegure igualmente un buen drenaje ( éste debe contener perlita y/o fibra de coco, etc.…)

Una vez que se ha realizado este riego, podéis constatar que vuestras macetas están muy pesadas y son difíciles de desplazar. Ahora tenéis que espera unos días pesando con frecuencia las macetas con vuestros brazos, si no estáis seguros del peso inicial de la maceta podéis tener al lado una maceta con tierra sin regar como punto de referencia. Cuando estén de nuevo muy ligeras, podéis regar de nuevo.

En efecto, como el agua pesa mucho más que la tierra, una maceta saturada de agua pesa varias veces el peso que tiene una maceta con una planta lista para ser regada. Con un poco de práctica aprenderéis rápidamente a sopesar vuestras macetas para saber cuándo tiene sed una planta.

Es una técnica a la vez muy fácil y muy eficaz, ¡y que puede ser aplicada en todas las plantas en maceta! Regando de esta forma, en general deberéis regar vuestras plantas cada 3 o 6 días. Por supuesto, mientras más chica sea la maceta con respeto al tamaño de la planta, y mientras haga más calor y el clima sea seco, el riego será necesariamente más frecuente.

El riego por goteo no da buenos resultados en tierra, y será aplicado en casos excepcionales (vacaciones…). Para un resultado eficaz con el riego por goteo ¡hay que olvidar la tierra y pasar a un cultivo hidropónico con un sustrato adaptado ! (coco, lana de roca , bolas de arcilla,…)

Planta con falta de riego

 

Planta con exceso de riego, hay que esperar a que la maceta esté de nuevo seca para regar de nuevo.

 Cuál es la mejor agua para el riego de la marihuana?

El agua de la llave puede ser conveniente, si su dureza total no es demasiado elevada (EC < 0.4), si no se aconseja diluirla con agua pura (EC = 0) como el agua de lluvia, el agua ozmotisada, o desmineralizada, hasta reducir su EC alrededor de 0.3.

Efectivamente, al cannabis no le gusta por nada el calcáreo, el cloro y otros elementos concentrados en el agua de la llave. Dejadla siempre reposar al menos 24h para que el Cloro se evapore y que el agua esté a temperatura ambiente.

  • El agua ozmotisada , de excelente calidad, y se encuentra fácilmente en la mayoría de las tiendas de animales/peces, o que se puede producir solo con un ozmotisator, será perfecta a condición de que se utilice un complemento en Calcio/Magnesio/Oligoelementos, porque la mayoría de los fertilizantes son concebidos para ser utilizados con el agua del grifo.
  • El agua de lluvia conviene igualmente, pero se aconseja mucho filtrarla, y pasarla unos segundos en el micro ondas para esterilizarla de las numerosas bacterias, huevos, algas, esporas de champiñones que puede contener, sobre todo en el cultivo de interior.
  • El PH del agua de riego entre 6 y 7, si no es el caso habrá que corregirlo con la ayuda de un medidor de PH y de un reductor de PH.

 

tabla disoluciones en agua

 Consejos para regar las plantas de marihuana

Reducir progresivamente los riegos al final de la floración aumentará la formación de resina sobre los cogollos.

Durante las últimas semanas antes de la cosecha, la planta consume cada vez menos agua. Hay que reducir entonces progresivamente el volumen dado a cada riego, porque si la tierra toma demasiado tiempo en secar, eso aumentará considerablemente el riesgo de desarrollar moho dentro de los cogollos. Además, un ligero estrés hídrico al final de la floración aumentará la producción de resina.

Sin embargo, no olvidéis practicar un buen periodo de aclarado con agua sin fertilizantes, 3 o 4 semanas no es demasiado para un cultivo en tierra.

Utilizad fertilizante en uno de cada dos riegos, o como máximo dos de cada tres veces. El riego con agua clara (eventualmente con enzimas y/o ácidos húmicos/fúlvicos) permitirá en efecto diluir y utilizar los fertilizantes que se acumulan en la tierra y evitar una intoxicación de las plantas de marihuana.

Después de algunos riegos, se formara rápidamente una corteza seca en la superficie del sustrato. Romped regularmente y con precaución esa corteza para evitar que no se escurra el agua directamente por los lados de la maceta. Con el fin de evitar la formación de esa corteza podéis añadir un agente humectante natural a vuestra agua de riego (Yuca, Aloe Vera…) que mejorará su penetración en la tierra y en la planta, y aumentará al mismo tiempo la asimilación de los nutrientes.

Por supuesto, cuanto más grande sea una planta, más consumirá agua. Si una planta tiene sed menos rápido que las otras, reducid

Primer síntoma de exceso de riego

el volumen de riego para poder regar todas las plantas el mismo día. Proceded inversamente con las grandes bebedoras, dándoles un suplemento.

Evitad vaporizar agua sobre vuestras plantas más de una o dos veces por semana ya que esto convertirá las raíces “vagas”. Como las plantas recibieran agua a través de las hojas no desarrollaran sus raíces para encontrar agua en la tierra. El riego debe efectuarse por las raíces desde el principio.

Los primeros signos de sobre riego son muy parecidos a los de falta de riego. Para saber en cuál casos estáis, hay que pesar la maceta. Si ésta no pesa, habéis regado demasiado!

¡Les deseamos buenos riegos seguidos de una cosecha abundante!!!

 

Aptus, fertilizantes orgánicos

$
0
0

Plant Care

Aptus Holland es un productor de abonos holandés que está revolucionando la escena de la nutrición del cannabis a nivel orgánico. Muchos son los abonos que podemos encontrar hoy en día en el mercado internacional del cannabis pero no todos los productos son los más adecuados para el cultivo de la marihuana.

La aparición de nuevos productos de cultivo como los fertilizantes está aumentando aún más la especialización de los mismos mejorando la calidad de los abonos para una mejor nutrición de las plantas de cannabis.

Aptus abonos 100% orgánicos

La filosofía de Aptus Holland se basa en la creencia del uso de abonos totalmente orgánicos que no destruyan nuestro sustento vital, la tierra. Los abonos orgánicos no salinizan las tierras, pudiendo cultivar en ella tantas veces como sea necesario sin acidificar el suelo como en el caso de los fertilizantes minerales los cuales dejan el sustrato intratable para posteriores cultivos.

Tecnología Aptus

Aptus dispone de laboratorios propios en los que realizan todo tipo de pruebas con sus nutrientes, aditivos, potenciadores, etc testándolos en las plantas para después analizar sus resultados. Dividen en tres categorías sus productos; Aptus Plant Care, Premium Collection y Bioshark.

Aptus Plan Care: Está creado pensando en los cultivadores que empiezan en el cultivo del cannabis con productos de alta calidad que también pueden usar los profesiones. Estos abonos son compatibles con cualquier abono base de calidad, como por ejemplo: All-in-one, Fungone, etc.

Preimum Collection: Esta gama Boosters está diseñada para cultivadores profesionales o con experiencia que buscan obtener los máximos resultados en cada fase del desarrollo de la planta.  Recomendamos previa experiencia en el cultivo para dar el mejor uso de estos potenciadores en la planta de marihuana, como el K-Boost o el P-Boost.

Bioshark: Estos productos están creados con el afán de crear micro vida benéfica para la planta haciendo que la absorción de todos los abonos, aditivos y potenciadores para las plantas sea más efectiva, como el Mycor Mix.

En esta imagen podemos entender con facilidad el motivo de crear unos abonos, potenciadores que sean adecuados según la fase de cultivo en que se encuentren las plantas de marihuana. Tal y como podemos apreciar cada nutriente tiene una mayor o menor importancia dependiendo del estadio de vida del vegetal así que, regar adecuadamente nuestras plantas supondrá una mejora en la calidad y producción del producto final.

Cuando y como fertilizar

Cuando y como fertilizar

Aptus destaca también que se debe conocer un mínimo el funcionamiento interno de la planta para tratar de comprender como actúa el metabolismo interno y aprovechar de este modo mejor los abonos.

En este esquema podemos ver con facilidad que todos los elementos nutritivos, tanto macro como micro nutrientes que encontramos en los fertilizantes, tienen gran importancia en la asimilación del resto de nutrientes.

Secuencia bioquímica de los nutrientes

En este caso podemos observar en la foto como funciona esta cadena de nutrientes para poder alimentar finalmente la planta. Todo empieza con el Boro, el cual es el encargado de hacer que la planta libere azúcares en el sustrato . Estos azúcares alimentan la micro vida de la tierra que transformarán los silicios en ácido silícico que a su vez mejora la absorción del calcio, seguido del nitrógeno en formato de aminoácido, magnesio, fósforo y el potasio.

Como actúan los nutrientes?

Así pues es sencillo de entender que si uno de los conectores se rompe, la secuencia se verá interrumpida o deteriorada haciendo que la planta sufra carencias o bloqueos con las consecuentes repercusiones negativas en el cultivo. La producción se ve reducida y la calidad del cogollo es mucho menor, no contiene tanta carga de azúcares y terpenos junto a una gran pérdida de la potencia de la planta.

Características de los fertilizantes Aptus

Para el estrés, Regulator.

Una de las máximas en Aptus es reducir el estrés de las plantas para conseguir una mejor calidad final. Siguiendo esta filosofía nos encontramos con Regulator, uno de los productos estrella de Aptus Holland.

Este producto está creado para reducir al mínimo posible estrés de las plantas de marihuana. La prevención en este caso es el mejor método para asegurarse que las plantas no sufren por los diferentes estres que se producen en los ambientes de cultivo, como el estrés hídrico que comporta una reducción en la capacidad de respirar cuando los estomas se cierran por causas varias como; más de 40ºC, periodos de sequedad largos, etc.

En estos casos las plantas tratadas con Regulator tienen menos estrés ya que su metabolismo requiere un 30% menos cantidad de agua manteniendo su vigorosidad original, su metabolismo se vuelve “diesel” menos consumo, los mismos kilometros.

Con Regulator las plantas son más resistentes a picaduras de bichos, hongos y a las condiciones climáticas y ambientales adversas junto a una clara reducción de las distancias internodales. Esto supone que en una altura menor podemos tener más cantidad de cogollos haciendo la planta de marihuana más productiva.

Esta característica es ideal para el cultivo de interior cuando plantamos genéticas sativas las cuales tienen un crecimiento muy espigado y vigoroso. En este caso podemos aumentar un poco la dosis recomendada por el fabricante para reducir su tamaño aumentando a su vez el numero de ramificaciones laterales inferiores.

Aptus para el cultivo de interior y exterior de marihuana

Abonos Aptus

Abonos Aptus

Cabe destacar que todos los productos Aptus se pueden utilizar en exterior o en los diferentes sistemas de cultivo de interior con tierra, coco, hydro o aero. Es imprescindible usar una gamma de abonos base equilibrada y de calidad NPK para mezclar con Aptus y optener siempre el mejor resultado.

Todos los productos Aptus son extremadamente concentrados de 1.5ml/10l hasta 2.5ml/10l exceptuando los k-boost y P-boost que se necesitarán un máximo de 5ml según semana de cultivo. De modo que los envases son reducidos facilitando el transporte y almacenaje del mismo, sin tener que disponer de grandes botellas que invaden las estanterías.

Para que todos los cultivadores que quieran puedan probar las ventajas, Aptus ha creado un kit de abonos pro en envases de 50ml ideal para 1m2 de cultivo en interior o unas 4 plantas en macetas de 35L.

 

 

 

Carencias y excesos de Nitrogeno

$
0
0

El nitrógeno (N):

El nitrógeno como nutriente es un elemento móvil muy importante que interactúa directamente en el desarrollo de las plantas de marihuana durante todas sus fases de vida. Dependiendo del estadio de vida en que se encuentren las plantas estas tendrán una mayor o menor demanda de nitrógeno.

El nitrogeno regula la capacidad que tienen las plantas de marihuana para la creación de proteínas, aminoácidos, enzimas, clorofila, alcaloides y ácidos nucleidos. Siendo el principal responsable del crecimiento del tallo, hojas, ramas y vigor en general.

El nitrógeno se puede encontrar en diferentes formatos: orgánico, amoniacal y nítrico. La diferencia básica entre estos formatos está en la velocidad de absorción del nitrógeno por parte de la planta, siendo el formato amoniacal el de más rápida absorción y en consecuencia el que puede llegar a producir un exceso de este nutriente con más facilidad.

Por el contrario el nitrógeno en forma de nitrato es también fácilmente absorbible por la planta aunque lo hace más lentamente. Es por este motivo que en los botes de abonos líquidos encontraremos el nitrógeno mezclado en ambos formatos para poder equilibrar la absorción del nitrógeno por parte de las plantas sin que lleguen a sufrir un exceso o una carencia de este macro nutriente.

Procesos del nitrógeno

Si la demanda de las plantas es superior al nitrógeno que tiene a su disposición, sufrirán una carencia, en cambio si los niveles de este elemento son superiores a los que la planta necesita  sufrirá una sobre fertilización.

Los abonos los podemos encontrar en dos formatos tales como el mineral o el orgánico. El formato mineral tiene una absorción más rápida por parte de las plantas ya que este no debe de ser procesado previamente por la micro vida bacteriana que vive en simbiosis con la tierra para poder ser absorbido por las plantas.

Un óptimo nivel de nitrógeno en las plantas se traducirá en:

  • Vigorosidad vegetativa
  • Color verde vistoso en las hojas debido a la producción de clorofila.
  • Aumento en el número de hojas de la planta, envergadura del tallo, frutos y semillas.
  • Mayor resistencia de las plantas frentes los hongos.
  • Mayor resistencia de las plantas frente a los insectos.
  • Mayor resistencia a heladas y granizadas.

Carencia de Nitrógeno en las plantas de marihuana

Plantas con carencia de Nitrógeno

Cuando las plantas de cannabis no disponen de una nutrición equilibrada y se produce una falta de este elemento, se originan anormalidades en su desarrollo siendo visibles a través de la morfología de la planta, las cuales denominamos carencias.

  • El crecimiento de las plantas es mucho más lento.
  • Las hojas amarillean poco a poco empezando por la parte baja de la planta. La clorosis empieza en las puntas y va aclarándose hacia el centro de la hoja.
  • Las plantas tienen menos defensas contra plagas, enfermedades y granizadas.
  • La floración y producción de semillas queda seriamente mermada.
  • Defoliación masiva tras una clorosis avanzada.
  • La carencia avanza de abajo hacia arriba, afectando en último lugar a las hojas más jóvenes.

Para solucionar rápidamente el problema se deberá de añadir a la solución nutriente un abono rico en nitrógeno para que las plantas puedan recuperar sus niveles óptimos de este nutriente unos días después de realizar el riego.

Cabe destacar que cuando las plantas ya presentan estas carencias su capacidad para producir ya habrá quedado mermada, de modo que es importante mantener una alimentación equilibrada durante todo el cultivo para obtener una calidad y producción optimas.

Exceso de Nitrógeno en las plantas de marihuana:

Hojas en forma de garra

Por el contrario los excesos de nitrógeno en las plantas de marihuana también les pasan factura reduciendo su producción y calidad de las flores. Estos excesos se pueden reconocer

observando los siguientes síntomas.

  • Exceso de follaje en la planta.
  • Tallos débiles.
  • Retraso en la maduración de los frutos siendo menos dulces.
  • Hojas en forma de garra mirando hacia el suelo.
  • Mala combustión de los cogollos
  • Verde muy intenso en las hojas
  • Poca resistencia a las plagas en general.

Para solucionar realizaremos un lavado de raíz utilizando el triple de agua de la capacidad de la maceta junto con unos niveles de EC bajos. Deberemos medir la EC de salida para saber como de saturado está el sustrato de sales y en casos extremos no dejaremos de realizar el lavado hasta que los niveles de nutrientes del sustrato sean los mismos que el agua que utilizamos para realizar el lavado.

Para estos procesos podemos ayudarnos sin problemas de productos rompedores de sales para que ayuden a lixiviar el sustrato para una más recuperación rápida.

Como se recupera el cannabis del exceso de nitrógeno

El cannabis es una planta que como ya hemos comentado es capaz de mostrar morfológicamente su estado vital de modo que será fácil conocer el estado de nuestras plantas a través de sus hojas, color, forma etc.

En el caso de haber sufrido una pequeña sobre fertilización o en el caso contrario en el que se ha producido una carencia del mismo elemento, la planta de cannabis siempre tardará unos días a recuperarse. La velocidad en la recuperación dependerá siempre del grado de carencia o exceso que pueda tener la planta, de modo que una rápida detección ayudará siempre a facilitar la recuperación de las mismas en un tiempo más reducido.

Dependiendo del sustrato junto con los abonos utilizados las plantas se podrán recuperar más o menos rápido. En los sistemas de cultivo hidropónico la velocidad en la recuperación de la planta será mucho más rápida que en un cultivo en tierra con abonos orgánicos. Como ya hemos comentado al inicio del post, según el formato en que se presenten los nutrientes estos serán de más rápida o lenta absorción.

Avance de carencia de nitrógeno

En la fase de crecimiento y en el caso de una pequeña sobre fertilización cuando se sufre un exceso de este elemento, procederemos a reducir o eliminar durante unos riegos el abono de crecimiento.

En el caso de estar utilizando aditivos para la marihuana estos los podemos seguir añadiendo de una manera habitual ya que no contienen alimento, solo elementos que harán que la planta pueda metabolizar el exceso de alimento creando más hojas, ramificaciones… en definitiva que crezcan y gasten los nutrientes que contienen.

Durante la fase de floración si sufrimos una sobre fertilización deberemos actuar según semana de cultivo nos encontremos. En el caso que suceda durante las dos primeras semanas post cambio de fotoperiodo actuaremos de la misma manera que si estuviéramos  en crecimiento dado que las plantas aún crecerán casi hasta entrada la 3a semana cuando los cogollos empiezan a mostrarse.

Por el contrario si nos encontramos ya entrada en floración, los excesos de nitrógeno no suelen ser tan habituales, pero en el caso de haberlas entonces deberemos retirar el abono base, para seguir abonando solo con un PK el cual no contiene nitrógeno añadido. De este modo las plantas pueden seguir alimentándose para crear los cogollos según la fase en que se encuentren y eliminar al mismo tiempo los excesos del nitrógeno. En el caso de existir una sobre fertilización más acentuada previamente podemos realizar un lavado de raíz para limpiar un poco el sustrato del exceso de nutrientes y seguidamente realizar un riego con las dosis adecuadas de PK.

Recuperándose de la carencia nitrógeno

Cómo ocultar un cultivo de marihuana

$
0
0

Cómo Ocultar plantas de Marihuana

Marihuana camuflada en un olivo.

Cada vez es más complicado auto producir marihuana en exterior, ni plagas, ni enfermedades, ni climas adversos… el enemigo numero uno de los cultivadores de Marihuana son los ladrones.

Con este post os queremos mostrar un método de ocultación para cultivar plantas de Marihuana, de un modo bastante curioso y un poco más seguro.

Con el incremento de la información y número de usuarios que está experimentando con el auto cultivo de Marihuana, es difícil encontrar un sitio dónde poder cultivar sin que se reconozca la planta.

Si dispones de un pequeño jardín, con arboles frutales, olivos u ornamentales, lo tienes mas fácil. Sino es así, también puedes probar el método camuflaje, aunque con un poco mas de trabajo ya que tendrás que trasladar esta técnica a árboles que te encuentres en el bosque, en parcelas siempre privadas de las que debemos ser los propietarios.

Materiales que necesitamos.

  • Tubo de pvc de 150 mm. de diámetro y 2 m. de largo.(dependiendo del árbol)
  • Bridas, alambre o cuerda.
  • 50l de sustrato Light Mix o similar.
  • Humus de lombriz.
  • Guano de murciélago.
  • Bio Super Mix.
  • Semillas de Marihuana o esquejes (en este caso, semillas de la variedad Queso de Kannabia).
  • Un bote de proyectado de poliuretano
  • Pintura mate marrón o gris verdoso.

Proyectando poliuretano en el tubo de pvc.

Construcción de la maceta tubería para el camuflaje del cannabis             

A unos cuarenta centímetros de la base de un árbol, en este caso olivos, abrimos un agujero con una azada, de unos 25 cm. de diámetro por unos 25 cm. de profundidad.

Proyectamos por la parte exterior del tubo de pvc el poliuretano, se recomienda de arriba hacia abajo para evitar que la espuma se desprenda del tubo. Dejamos libres unos 25 cm, que será la parte que introduzcamos en la tierra.

Una vez se ha secado el proyectado, con un cutter y lija dándole un aspecto parecido al del tronco de un árbol y acto seguido se pinta intentando que sea lo más desapercibido posible.

Aspecto del poliuretano listo para pintar.

Situamos el tubo por la parte no proyectada en el agujero preparado en la tierra. Como verás, el diámetro del agujero es más grande que el del tubo, aprovecharemos la tierra que sacamos anteriormente para echarla alrededor del tubo, siempre por la parte de fuera, la presionamos con los pies y acto seguido regamos lo que hemos presionado para que se quede firme.

La parte de arriba del tubo la fijamos a la rama que tengamos más cerca, para esto utilizamos bridas, alambre, cuerda o cualquier material que consiga mantenerlo seguro.

Una vez instalado, el final del tubo-macetero queda a una altura de 180 cm, ya preparado para rellenarlo de sustrato.

Preparación del sustrato y puesta a punto del camuflaje.

Aparte de la elección de las semillas de marihuana, para tener éxito en el cultivo es muy importante procurar un sustrato de calidad. Para llenar el tubo-macetero necesitamos alrededor de 50l de sustrato, en este caso, al usar enriquecedores de tierra debemos preparar la mezcla antes de introducirlo.

Para preparar el sustrato conviene buscar un lugar limpio, un plástico o un bidón de 100l nos puede servir como base para realizar la mezcla. Esparcimos el saco de tierra y añadimos el Humus, Guano y Bio Mix en las cantidades recomendadas por el fabricante.

Detalle de sujeción del tubo

Lo mezclamos de manera que quede lo más uniforme posible, este paso es muy importante para que la planta obtenga los nutrientes que precisa durante todo el cultivo, se debe realizar con paciencia y esmero. Podemos usar guano de murciélago granulado que tiene la propiedad de liberarse mas lentamente.

Una vez mezclado, se introduce en el interior del tubo y acto seguido se riega con unos 10/20 litros de agua, el objetivo es que el sustrato se asiente.

Si no se realiza este paso, se corre el riesgo de que la planta se quede muy dentro del tubo, previas experiencias lo contrastan, en las primeras pruebas que se realizadas fue un error común. Si esto sucede, para evitar problemas con Botrytis se recomienda podar la parte que se queda en el interior del tubo.

Cuando tengamos la certeza de que el sustrato ya no baja más y se queda 20 cm. por debajo del borde superior, procedemos a trasplantar.

Como trasplantar las plantas de marihuana

En este caso se cultivó la variedad Queso de Kannabia, desde semilla. Por supuesto, se puede hacer con cualquier otra variedad, desde semilla o esqueje, basta con tener en cuenta la dimensión del árbol y las características de la planta, también se puede usar el método de camuflaje con variedades autoflorecientes, en este caso recomiendo no mas de 30l. de sustrato, por lo que el tubo será mas pequeño y se podrá adaptar a algunos arbustos.

Desde semilla, previamente tendremos que germinar la semilla de marihuana, una vez abra y muestre 1 cm de raíz se pasa a una maceta de 0,52l y se deja en un lugar soleado, pasados 15/20 días, cuando las raíces colonicen la maceta, se trasplanta al tubo-macetero procurando una capa de 10 cm de tierra con un 20% de humus de lombriz, a continuación se riega con agua sola.

Desde esqueje. Una vez enraizado el esqueje, ayudados de un gel clonador se trasplanta en el tubo-macetero del mismo modo que las semillas.

¿Cómo abonar y como regar?

Utilizar esta mezcla de sustrato nos permite realizar todo el cultivo de la planta sin la necesidad de abonar, se pueden aplicar abonos líquidos, aunque sin ellos el resultado es bastante bueno y aporta grandes ventajas que iréis comprobando. Si regamos con agua regulada a Ph 6 aseguramos la asimilación de todos los nutrientes que necesita la planta para desarrollarse, este aspecto es importante, en algunas ocasiones es mas interesante adquirir un medidor de Ph que el mejor de los aditivos o estimulantes.

La mezcla elegida y la decisión de no aportar fertilizantes líquidos es totalmente personal, en tu caso puedes usar el modo de abonar que mas domines y prefieras, como en cualquier otro cultivo de Marihuana.

Antes de regar, debemos inundar el pie del macetero, haciendo esto

Riego por la parte inferior.

favorecemos que las raíces crezcan pasando a lo largo del tubo-macetero, buscando la humedad hasta el suelo. Sobre todo en los dos primeros meses de cultivo, también regamos por arriba, trabajo bastante fácil si se realiza con una lanza de riego con final curvo.

Ante la dificultad de comprobar si el sustrato está seco en la parte superior, debemos agudizar nuestro sentido de la observación e interpretar el comportamiento de la planta ante un posible estrés hídrico, ya sea por exceso o falta. El conocimiento de la variedad cultivada y la experiencia conseguirá que mejores según sumas cultivos. Podemos recomendar el producto Regulator de Aptus para reducir las necesidades hídricas de la planta de marihuana hasta en un 30%.

Ventajas de camuflar las plantas de marihuana

Cultivar Marihuana que nace a 2 metros de altura y que sus raíces llegan a tierra madre tiene grandes ventajas.

Al coincidir con la masa vegetal del árbol, la planta se camufla perfectamente impidiendo que sea vista por quien pase por tu finca o por donde las tengas puestas. Amigos, curiosos, ladrones, cazadores o ecologistas de los que van con uniforme, solo las podrán detectar si pasan muy cerca de los árboles, ¡¡no se ve nada!! Por la parte de arriba se ven muy muy poco o nada, pasando desapercibidas ante el paso de un helicóptero o cualquier otro juguetito volador.

 

marihuana totalmente oculta

La longitud del espacio para las raíces favorece un rápido y sano desarrollo de las mismas que se traduce en una planta fuerte y sana resistente a plagas y enfermedades. Una planta que se desarrolla a mas de 2 metros de altura obtiene una buena ventilación, dificultando la aparición de plagas.

Queso en tubo-maceta.

En este caso fueron olivos, pero también se puede hacer en limoneros, naranjos, almendros, mimbres, laureles o cualquier lugar donde exista una masa vegetal abundante, incluso en zarzales, que aunque dolorosos por sus espinas, igualmente buenos. Algún día hablaremos sobre un cultivo de guerrilla con las plantas de marihuana más adecuadas a este tipo de cultivo.

Bueno amigos, espero que estas líneas y las fotos mostradas, os sirvan de ayuda en vuestro próximo auto-cultivo de plantas de marihuana. Con vuestras experiencias podréis mejorar y adaptar el camuflaje a vuestras necesidades y condiciones, por ejemplo, como podéis comprobar por las fotos la idea de proyectar y pintar el tubo son posteriores al inicio del cultivo.

Saludos cannábicos y buenos humos……

No nos despediremos sin dar antes las gracias por las aportaciones de María Otro, gracias crack!!


Marihuana Autofloreciente de Kannabia: Consejos de cultivo

$
0
0

Semillas Automáticas de segunda generación

Hace ya algún tiempo que las semillas automáticas dejaron de ser una curiosidad o novedad para convertirse en una auténtica opción en el cultivo de marihuana. De un tiempo hasta hoy podemos afirmar que se han generado multitud de buenas genéticas en semillas regulares o feminizadas. El paso natural es que esas variedades “estándar” mutarán también en semillas autoflorecientes.

El banco de semillas Kannabia empezó con la creación de hibridaciones de primera generación que mejoraban características como son el sabor y la producción, pero no conseguían estabilizar estas plantas por lo que se descartaron y se empezó a trabajar en las variedades de 2da generación. Estas plantas de segunda generación tienen un tiempo de floración un poco más extenso, pero sus resultados son mejores. Además, el resto de características se mantienen o incluso mejoran. Estas son la resistencia a plagas o enfermedades, a la contaminación lumínica, etc…

Las variedades automáticas de Kannabia están creadas usando polen feminizado de sus propias variedades, sobre madres creadas de cruces con Ruderalis , creando así variedades autoflorecientes con las mismas características que sus padres feminizados y cuyo tiempo de floración depende del tiempo de floración del polen revertido.

La intención de este banco era crear unas plantas de marihuana que funcionasen perfectamente en cultivos de exterior y según las pruebas realizadas, así es. Las plantas son de tamaño considerable, con grandes y compactados cogollos. Al cruzarlas con la madre ruderalis, las plantas no necesitan periodos de diferentes horas de luz para empezar a florecer y, mientras las otras variedades empiezan con su floración, las autos de Kannabia ya se pueden cortar.

5 de las últimas variedades automáticas de Kannabia

Recomendaciones para el cultivo de marihuana Autofloreciente de Kannabia

Kannabia recomienda usar estas semillas automáticas solo en exterior. Aún así, hay cultivadores que prefieren realizar su cultivo en interior, por lo que Pato, el Breeder de Kannabia, recomienda:

  • Macetas no superiores a 5 litros
  •  Utilizar fotoperiodo de 12-14-16 h para resultados más rápidos. Según sus tests los mejores resultados fueron en periodos de 12/12 y de 14/10
  • No se recomienda poner el fotoperiodo en más de 16 horas, ya que así se alarga todo el proceso, poniendo, además las plantas mucho más grandes de lo que nos proponemos.
  • Aun así, si utilizamos un fotoperiodo de 18 horas debemos abandonar el fertilizante de crecimiento a las 2 semanas y forzar a la planta a florecer, dejándola 24/48 horas en oscuridad y después devolverla al fotoperiodo.
  • También puede funcionar el hecho de pasar de un periodo largo a otro más corto. Ponerlas a crecer a, por ejemplo, 20 h y después bajarlo a 12 o 14 horas para estimular la floración y la rapidez del proceso
  • Se recomienda usar lámparas de Alta Presión de Sodio.

Esperamos que estas recomendaciones de Pato, el Breeder de Kannabia, sirvan para que el cultivo de las Autoflorecientes de segunda generación sea más satisfactorio y productivo. Recordar también de Kannabia Seed Company continua trabajando en dos de sus variedades de primera generación automática como son la variedad Gnomo y la marihuana Flash.

 

Historia de la Skunk

$
0
0
Skunk de Sensi Seeds Bank

Skunk de Sensi Seeds Bank

Las variedades Skunk

La Skunk o (Mofeta) es sin duda una de las variedades de marihuana más conocidas y más cultivadas del mundo entero. La Skunk es un cruce híbrido de dos Landraces (Variedades puras) Sativas, la Columbian Gold y la Acapulco Gold y una landrace Indica Afgana.

Esta variedad de marihuana fue desarrollada a principios de los años 70 bajo el intenso sol de California y fue la obra maestra de un grupo de cultivadores conocidos con el nombre de Sacred Seeds, bajo el mando de “Sam The Skunkman“.

En esta gloriosa época, las selecciones se hacían en exterior sobre decenas de miles de plantas. De esta manera, años tras años las características de la Skunk se han estabilizado según los criterios que han hecho de ella una variedad de marihuana impresionante: buena producción, floración corta, buen desarrollo de las ramas laterales, cogollos densos y resinosos con poca hoja, olores potentes y aromas sensacionales.

Sam The Skunkman trajo la Shunk en Holanda a lo largo de los años 80 y vendió entonces algunas semillas bajo la etiqueta de Cultivador Choice. El stock de semillas restante fue comprado por Neville Shoenmakers, propietario de The Seed Bank que luego pasó a llamarse la famosa Sensi Seeds Bank.

La variedad Skunk 1 es ahora considerada como una planta muy estable y homogénea, lo que explica que haya sido tan utilizada para crear nuevos híbridos de marihuana como por ejemplo la Haze x Skunk o la Hawaïan Skunk de Seedsman.

A pesar de esto, los padres utilizados para crear las semillas de Skunk#1 eran diferentes de año en año y se encontraban ligeras variaciones según la cosecha. Podemos hablar del famoso clon UK Cheese (Exodus Cut) con un olor y un sabor a la vez original y potente que fue descubierto por casualidad en el Reino Unido en un paquete de Skunk#1 de Sensi Seeds de 1988. La asombrosa fuerza aromática de esta hierba ha hecho de ella una variedad imprescindible en el mundo cannábico.

Hoy en día, encontramos principalmente dos variaciones de la Skunk#1, la versión “Sweet Skunk” de Sam Skunkman con características más Sativa, con un aroma suave y refinado, efectos agradables y tranquilos. Por otra parte tenemos la versión “Roadkill Skunk” de Neville (Neville trabaja actualmente con Mr Nice Seeds) y esta posee más características de una Indica Afgana con aromas muy fuertes y un efecto más “couchlock” ideal para conciliar el sueño.

La Skunk ha también sido a menudo cruzada con una variedad de marihuana Indica con el fin de aumentar aún más la producción y la potencia de este lado “Roadkill Skunk”.

Encontramos la Skunk en distintas de variedad de marihuana:

  • En la Sensi Seeds, las famosas Super Skunk, Sensi Skunk, Shiva Skunk, Big Bud, Skunk/Kush…
  • En Mr Nice Seeds, la Critical Mass, la Shit, la Devil, la G13/Skunk
  • En Dutch Passion, la Mazar, la Green Spirit, la Trance…
  • Sin olvidar la Warlock de Magus Genetics, la Critical+ de Dinafem, la LSD de Barney’s Farm, la Kannabia Special de Kannabia, la Channel+ de Medical Seeds, la Kritikal Bilbo de Genehtik, la Mamba Negra de Blim Burn Seeds, la Rica de Elite Seeds o la Gokunk de Philosopher Seeds!

    Gokung de Philosopher Seeds

    Gokung de Philosopher Seeds

El banco de semillas de marihuana Dutch Passion propone también semillas provenientes de lineas Skunk tales como la Ultra Skunk, la Euforia y la Orange Bud. Greenhouse Seeds propone la Lemon Skunk, Kiwi Seeds la Kiwi Skunk, Female Seeds la Skunk Special y Elite Seeds la Bestial Skunk.

El clon Cheese ha sido también utilizado como base en varias plantas de marihuana como lo demuestra casi todo el catalogo de Big Buddha Seeds o la Blue Cheese de Barney’s Farm, la Cheese Wreck de Sagarmatha, la No Name de Medical Seeds, la Sweet Cheese de Sweet Seeds o las Cheese de Greenhouse y Dinafem.

Podemos destacar la Early Skunk de Sensi Seeds, un híbrido especialmente adaptado para el cultivo en exterior y la Shark Shock de Mr Nice Seeds ya que es un cruce entre la Skunk#1 y la famosa White Widow.

La Skunk#1 y los híbridos Skunk son variedades de marihuana de floración corta que resultan muy fáciles de cultivar y por lo tanto, son aconsejables para los cultivadores principiantes. La Skunk siempre será un valor seguro en cuanto a rendimiento, sabores y efectos. Lo único que les aconsejamos para cultivarla en interior es tener un buen filtro de carbón para atenuar los olores.

Cultivo de interior de varias Gokung de Philosopher Seeds

Cultivo de interior de varias Gokung de Philosopher Seeds

Historia de la White Widow

$
0
0

White Widow Original

White Widow Original

La White Widow Original al desnudo

La variedad de marihuana White Widow (Viuda Blanca) fue creada en 1994 por el breeder (genetista) australiano Shantibaba (Mr Nice Seeds) que trabajaba entonces para la compañía Greeenhouse Seeds.

Apenas comercializada fue un éxito y, de hecho, ganó al año siguiente el primer premio en la High Times Cannabis Cup (1995).

Genética de la White Widow

La White Widow es un cruce híbrido entre una hembra landrace (variedad pura) Sativa de Brasil y un padre landrace Sativa/Indica del Kerala en el sur de la India. Shantibaba viajó a la India para conocer al cultivador de esta landrace y eso le permitió observarla en su ámbito natural y realizar la selección de los mejores ejemplares según los criterios deseados.

La gran cantidad de resina presente sobre los cogollos de White Widow son una de las características que la han hecho tan famosa. Toda esta resina procura una potencia muy superior a la media, pudiendo alcanzar un porcentaje de THC superior al  20%. Gracias a su fuerte influencia Sativa, la White Widow produce también un efecto cerebral intenso. El sabor típico de esta variedad de marihuana es dulce y floral con unos toques afrutados y especiados. La producción de la White Widow también es superior a la media con sus grandes cogollos densos y recubiertos de tricomas (resina).

Después de tanto éxito, muchos breeders han empezado a comercializar sus propias versiones o selecciones de White Widow. Hoy en día encontramos White Widow en los siguientes bancos: Dutch Passion, Greenhouse Seeds, Dinafem, Female Seeds, Pyramid Seeds, Royal Queen Seeds, Medical Seeds, Positronics Seeds, Genehtik (Zuri Widow), Dr Grow’s Productions (White Moma).

Frente a esta avalancha de White Widow en el mercado, Shantibaba decidió cambiarle el nombre por “Black Widow“, ahora vendida por Mr Nice Seeds.

Black Widow de Mr Nice Seeds

Black Widow de Mr Nice Seeds

Lo que dice Shantibaba acerca de los padres utilizados para crear la White Widow

“Las cualidades especiales del híbrido del sur de la India eran suficientes para que pudiera planear un safari con mi moto Enfield en su búsqueda por las montañas del Kerala. Después de algunos días de haber empezado mi viaje, estaba sentado en un bar tomando una taza de té y fumando cuando un hombre maduro con la mirada desanimada se me acercó y me ayudó a acabar mi porro. Cuando ya estaba bien fumado y  me había terminado la ultima taza de té, me fui con el anciano a su granja y descubrí que él era el cultivador de la variedad que me había traído a esta montañas. Me pase varios días probando muestras de marihuana de todas esas plantas que  habían sido cultivadas, seleccionadas y cruzadas entre ellas durante años basándose en un único criterio de selección: la producción de resina. Esta selección acabó siendo uno de los progenitores de la legendaria Black Widow. El cultivador de esta variedad, conocida como el híbrido del sur de la India, me contó después que estas semillas siempre se habían cultivado en su región pero que existen distintas variaciones en según que zonas. Se dice que estas plantas tienen un periodo de floración más bien corto y una apariencia Sativa muy estética.”

“En 1987/88 me pasé un año viajando con mi novia por Perú, Ecuador y Colombia. Fui a Tyrone, una zona montañosa de Colombia cerca de Santa Marta, justo al norte de la frontera con Venezuela… Pasamos un tiempo haciendo largas series de experiencias etnobotánicas con el cactus San Pedro. Conocí un brasileño de unos cincuenta años afincado en esta región que acabó siendo un buen amigo y nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común. Era originario de la Amazonia en Brasil y tenía una variedad IBL (In Bred Line, lo que significa que desde varias generaciones no se ha visto cruzada con otra variedad externa) que estaba en su familia hacía tres generaciones y había sido cultivada en esta región durante muchos años… hasta que la empecé a cultivar yo. Es el punto en común que tiene con la IBL de Kerala…

Cogollo de White Widow

Cogollo de White Widow

Estas dos variedades no eran exactamente puras ya que  habían sido mezcladas durante años por las  personas que las cuidaban, pero siempre han sido cultivadas por la misma gente en el mismo lugar y por eso se habían vuelto variedades únicas.

Por eso es normal que algunas personas encuentren fenotipos Sativa en un paquete de 18 semillas… en realidad, la hembra que seleccioné para la unión de estas dos plantas me llevó ha realizar más de 200 pruebas. No tanto como la Super Silver Haze que requirió más de 1000 prueba a partir de varias semillas y años de trabajo para Nevil.

Pero lo más importante para reducir el periodo de floración de la Widow a 10 semanas es encontrar la planta de fenotipo Indica… y extraer un esqueje de esta misma planta madre y ponerla a florecer, lo que nos llevará a un periodo de floración de unas 9 a 11 semanas. Esta planta desarrolla todo su potencial durante las 3 últimas semanas de floración así que si la cosecháis demasiado pronto, no podréis disfrutar de todas sus virtudes…
Son muchas las personas que han encontrado una Widow que les ha impresionado, pero no todas las semilla son iguales. Es difícil conseguir todos los parámetros ideales de cultivo para una White Widow ya que, según la planta seleccionada, puede necesitar más o menos abonos. Esta es una variedad  que ha ayudado a muchos cultivadores, aunque no es fácil encontrar una planta verdaderamente excepcional, como puede ocurrir en variedades como la  Shit o Shark Shock .

Cogollo de White Widow repleto de resina

Cogollo de White Widow repleto de resina

Mi amigo brasileño había bautizado a su landrace con un nombre muy descriptivo… The One.  Espero que esta información pueda satisfacer vuestra curiosidad… pero debéis recordar que la Widow viene de estas dos IBL y ha sido creada después de dos años de trabajo para encontrar un macho que tuviera todas las cualidades que deseaba… este es el  fin de la historia de la white widow, de momento.

De todas maneras, ¿existe alguna persona, que se proclame padre de esta variedad, que haya dado tanta información y tantos detalles de las plantas seleccionadas para su creación como yo lo he hecho? Todo lo que he podido leer hasta ahora es la descripción que yo escribí en el 95… en alguna ocasión con textos retocados, pero se nota que la gente que las hizo nunca ha salido de su armario de cultivo y que no ha contrastado ni comprobado las fuentes para saber de donde viene en realidad esta planta… Me haría gracia que alguno me pueda demostrar el contrario.”

Varios híbridos que componen la familia White fueron presentados a partir de la White Widow:

  • Shark Shock o Great White Shark:  Skunk #1 x Black Widow.
  • la Niña o el Niño: Haze x Black Widow.
  • Medicine Man o White Rhino: Afganí x Black Widow.

Estas tres variedades utilizan un macho muy especial Black Widow seleccionado por Shantibaba.

White Widow a punto de recolectar

White Widow a punto de recolectar

A finales de los años 90, la White Widow trajo mucha frescura al mundo cannábico y al de los breeders holandeses comparado con los híbridos Skunk/NL/Haze ya existentes. A partir de aquel momento surgieron muchos nuevos cruces de marihuana gracias a la aparición  de la White Widow

Variedades de marihuana White Widow

Hoy en día podemos encontrar:

  • Dinafem ofrece la Blue Widow, la Moby Dick, la Shark Attack y la White Siberian
  • Sweet Seeds ofrece la Double White, la Moham Ram y las Flash Back #1 y #2
  • Female Seeds ofrece la Ice y la White Widow x Big Bud
  • Pyramide Seeds ofrece la Pipi y la Osiris

Sin olvidar la famosa White Russian de Serious Seeds, Exile de Magus Genetics, la Blanca de Kannabia, la Malakoff de Medical Seeds, la Guanabana de Blim Burn Seeds y por fin la nueva White Afghan de Philosopher Seeds!

En resumen, la White/Black Widow y sus numerosos híbridos representan una muy buena elección tanto para el cultivador principiante como para el más experto.

Son plantas de marihuana que se cultivan con facilidad, tienen una buena producción y una potencia que os sorprenderá.

¡La White Widow ya es una leyenda pero la realidad es que son sus esplendidas cualidades que la convierten en un valor seguro!!!

Historia de la Blueberry

$
0
0

Sobre la marihuana Blueberry

Bluebery en Jamaica - fuente foto: cannabisculture.com

La marihuana Blueberry y toda la familia “Blue” fue creada y desarrollada en Estados Unidos por el talentoso breeder “DJ Short” durante los años 80 y 90.

Esta família es una mezcla única de varias características genéticas: La “Highland Thaï ” (una Sativa pura, también llamada “Juicy Fruit Thaï”), la “Purple Thaï”, que es un cruce entre dos razas puras, “Chocolate Thaï » ” y  ” Highland Oaxaca Gold  “(una mexicana Sativa) y, finalmente, una Indica afgana que fue seleccionada y trabajada en California y Oregón.

DJ Short fué seleccionando distintas líneas y variaciones de las plantas y las estabilizó cada una por su lado, de ahí salen las variedades de la família Blue.

Cogollo de Blueberry - fuente foto: gardenscure.com

Características de la marihuana Blueberry

Las principales características de esta família son: sabores suaves, afrutados (frutos del bosque, bayas, uva), dulces y agradables. Por otro lado, son variedades con efectos potentes y que tienden a un color violeta a finales de floración con unos cogollos densos, llenos de resina y con una buena producción.

Original Flo Dutch passion

Durante los años 1990, DJ Short compartió sus variedades con el fabricante holandés de semillas de marihuana Dutch Passion. Hoy en día encontramos todavía algunas variedades de la família Blue en el catálogo Dutch Passion como por supuesto la Blueberry, pero también la Blue Moonshine, la Original Flo, una versión de marihuana autofloreciente Auto Blueberry. También encontramos un híbrido muy interesante Mazar X Blueberry llamado Skywalker.

Otros breeders y bancos de semillas de marihuana proponen en sus catálogos sus propias versiones o selecciones 100% Blueberry como por ejemplo la Blue Fruit de Dinafem, la Bluehell de Medical Seeds o la Original Berry de Kannabia.

Skywalker de Dutch passion

La família Blue ha sido utilizada también para crear nuevo híbridos de marihuana como la Blue Satelite #2.2 y la Sweet Blue de Spice Of Life (en asociación directa con DJ Short), la Blue Cheese de Big Buddha Seeds y de Barney’s Farm, la Blue Widow, Blue Hash y Sweet Deep Grapefruit de Dinafem, la Blueberry de Sagarmatha, la Nexus y la Missing de Eva Seeds, la White Berry de Paradise Seeds, las Blue Elite Indica & Sativa de Elite Seeds, la Mataro Blue de Kannabia, la Crimea Blue de Barney’s farm, la Blue Rhino de Positronics y para acabar con lo mejor, la excelente Kalijah de Reggae Seeds que utiliza una madre Blue Heaven.

Las variedades de marihuana de la família Blue también son conocidas por presentar alguna anomalía genética procedente de su descendencia Thaï (hojas que se enrollan sobre sí mismas, etc.), pero estas plantas de marihuana aunque sean un poco raras os recompensarán con una hierba de gran calidad. Si viérais algún defecto en la planta, no os precipitéis en tirarla, cuidadla hasta el final…

Si lo que estáis buscando es una variedad de marihuana con un sabor suave y afrutado que no se parezca al de la clásicas Skunk/Haze/etc., entonces no dudéis en probar las de la família Blueberry. ¡Os sorprenderá tanto por su originalidad como por su gran calidad gustativa y psicoactiva!

 

Cultivo exterior de Blueberry - fuente foto: california.budtrader.com

Historia de la Northern Lights

$
0
0

Ejemplar de Northern Light en la creación del breeder Nevil para Sensi Seed

Historia de la Northern Lights

La variedad de marihuana Northern Lights (Aurora Boreal) es probablemente la variedad de marihuana Indica más famosa y más cultivada en el mundo entero. Se dice que fue desarrollada en Estados Unidos a finales de los años 70 por un cultivador llamado “El Indio” en una isla cercana a Seattle.

Luego fue introducida en Europa en 1985 por Nevil Schoenmakers en forma de esquejes hembras etiquetadas del #1 al #11. La más famosa y sin duda la mejor es la NL#5. Estos esquejes fueron trabajados y cruzados por Nevil, entonces propietario del primer banco de semillas holandés The Seed Bank que luego pasó a llamarse  Sensi Seeds.

Es difícil saber si la Nothern Lights era una variedad de marihuana 100% Indica o si tiene un poco de sangre Sativa (Thaï?), pero parece seguro que una selección sobre sus caracteres Indica haya sido hecha durante varias generaciones, lo que explicaría su particular estabilidad en este sentido.

Propiedades de la marihuana  Northern Lights

Variedad de Northern Light de Pyramid Seeds

La Northern Lights es conocida por ser una variedad de marihuana muy resinosa con una muy buena producción y unos cogollos muy compactos. Las plantas tienen un aspecto fuerte en forma de arbusto con muchas ramas laterales capaces de soportar el peso de los cogollos. Su periodo de floración dura menos de 2 meses. La Northern Lights es una variedad sujeta al moho debido a su gran densidad floral. Es una variedad ideal para realizar una buena producción de hachis de la mejor calidad.

El olor y el sabor no son muy potentes, con sabores más suaves y menos agresivos que los de las Indicas afganas clásicas como por ejemplo l’Afgani #1. Destacaremos en muchas plantas aromas a madera de pino, toques terrosos y hasta un ligero sabor a miel. El efecto es muy relajante, físico y se suele recomendar para el final del día o antes de ir a dormir.

A la Northern Light 2 de Dutch Passion la llamaron Oasis

Variedades y cruces de la marihuana Northern Lights

Varios breeders (genetistas) proponen sus propias versiones de la Northern Lights: La Northern Lights#1 Original se encuentra en el catálogo Sensi Seeds Bank, la Northern Lights #2 llamada “Oasis” en el catálogo de Dutch Passion. También existe la Northern Lights de Female Seeds, la de Pyramid Seeds, de Genehtik, de Royal Queen Seeds y sin olvidar la Industrial Plant de Dinafem, la Deimos autofloreciente de Buddha Seeds o la Bella Ciao de Tiki Seeds.

Northern Lights fue cruzada con muchas otras variedades como por ejemplo la famosa NL#5 X Haze que combina perfectamente en un magnífico híbrido F1 lo mejor de los dos mundos Indica&Sativa. También esta la NL#5 X Skunk#1 (Shiva Skunk) que se ha vuelto una gran referencia por su facilidad de cultivo y su gran rendimiento de cogollos compactos y resinosos.

La NL#5 también participa en el pedigrí de la famosa Jack Herrer, de la variedad Super Silver Haze y de la Neville’s Haze. En realidad, fue utilizada en tantos cruces que es difícil nombrarlos todos, pero daremos como ejemplo la NL5/Afghan del banco de  semillas Mr Nice o la Ortega de Dutch Passion.

Si eres cultivador principiante, amante de las buenas Indicas o si lo que buscas es una buena variedad de marihuana de floración rápida y con muy buena producción, la Northern Lights es una excelente opción.

Fantásticos Tricomas de la NL#5xAfghan de Mr Nice Seeds

“Into the Vortex” por Subcool, breeder de TGA

$
0
0

Empezamos aquí una serie de 3 capítulos sobre las experiencias de uno  de los cultivadores más reconocidos del mundo entero. Se trata del breeder Subcool del banco de semillas de marihuana  TGA Subcool. En el texto que hoy publicamos nos cuenta como fue el proceso de búsqueda de la especie que realmente tenía en la mente, Vortex. Una de las plantas más apreciadas en los Estados Unidos de América. Una variedad de marihuana con sabores ácidos y afrutados ideal para la extracción de resina. Esta es la experiencia de Subcool:

Marihuana Vortex. En el ojo del huracán.

Vortex de TGA Subcool

Tuve la idea de poner a germinar unas veinte semillas de la variedad de marihuana Vortex (Vórtice, torbellino) con el objetivo de encontrar los 3 mejores machos para el proyecto de cubbing de la Apollo 13 (Cubbing = retrocruce de la misma hembra durante 4 generaciones). El problema fue que sólo encontré un macho dentro de esas semillas, y la idea de incrementar nuestra reserva de machos fue un fracaso. La buena noticia es que había encontrado 17 hembras. Cada una de ellas tenía suficientes cualidades para conservar la genética.

Cultivo de Vortex de Subcool

Las plantas  de marihuana florecieron en macetas redondas de 8L y las puse en ciclo de floración (12/12) cuando habían alcanzado su madurez sexual, alrededor de los 60cm. Utilicé como sustrato el “Super Soil” en la parte baja de la maceta y “Root Soil” en la parte alta de la maceta (mezclas especiales de sustratos inventados por Subcool). Las plantas florecieron principalmente bajo lámparas de floración HPS 400W en una sala rondando los 16ºC aunque ahora estoy convencido de que hubieran estado más agusto bajo un foco HPS 1.000W con temperaturas alrededor de los 21ºC.

Tuve que abonar las plantas más o menos cada semana ya que estaban en macetas muy pequeñas, comparadas con lo que suelo utilizar, porque me di cuenta que las puntas de las plantas empezaban a amarillear.

Estoy realmente impresionado por la calidad y la estabilidad de todas estas plantas, procedentes de semillas en una proporción superior al 75%, que parecían ser esquejes de la misma madre.

Fantástica cabeza de Marihuana Vortex

En busca de la mejor marihuana Vortex

Cuando los cogollos empezaron a madurar y los esquejes estaban enraizando, empecé a distribuir las hembras a cultivadores locales más medicinales para que las cultivaran en sus jardines. Aunque sabía que cada planta era extraordinaria, tenía la intuición de que alguna de ellas sería la destacada. Conservé las 3 que me dieron mejor impresión, basándome en su estructura y olor, y las volví a cultivar en una sala de floración para saber cual era, según mi parecer, la mejor.

Los tres fenotipos que conservamos en macetas de 30L cogieron el nombre de algunos miembros del Chat de nuestra página web. “Pistils”, “Speakers” y “SuperRV311″ fueron los apodos que recibieron. Fue muy divertido ver los tres miembros del chat interesados cada uno por la planta que llevaba su nombre.

La variación Pistils tenía más similitudes con la Apollo13, con un sabor especiado, pimentado y afrutado. La planta Speakers era dulce y afrutada, pero el efecto era demasiado suave según mis expectativas. SuperRV311 era simplemente perfecta, con una combinación de olor y sabor a pomelo/piña, que iba mejorando segun avanzaba el curado de marihuana en botes de cristal.

Descartamos las 2 primeras hembras y nos pusimos a trabajar con la SuperRV311, clonándola para cultivarla en nuestro jardín medicinal. Como suele ocurrir con la mayoría de clones, a partir del tercer cultivo la planta daba mejores resultados que la procedente de semillas; los cogollos estaban extremadamente duros y densos con una generosa capa de resina.

Cogollo maduro de Vortex, creación de Subcool

Vortex de TGA. Estabilidad y sabor garantizados

Cogollo curado de Marihuana Vortex

Todos los que cultivan semillas de marihuana Vortex encuentran algo en esta planta que adoran. Las hembras son muy similares aunque existen pequeñas variaciones, pero es sencillo para cada cultivador encontrar la que tiene el sabor más agradable.

La hembra SuperRV311 fue cultivada esta vez sola y a lo largo de su tercer viaje por nuestro jardín, fue más bella que nunca y las fotos de sus cogollos son simplemente deslumbrantes.

Cogollos duros como piedras incrustados de resina con tricomas (glándulas de resina) que empezaban a volverse de color ámbar después de 54 días de floración. Al cabo de un par de días, las ponía en la oscuridad y la dejaba madurar según mi gusto.

La Vórtex posee todo lo que me gusta en una variedad de marihuana: el sabor ácido (“Sour”) contrastado con un sabor suave a fruta, una resina pesada y resulta ser una planta ideal para la confección de hachís. La marihuana Vórtex es una variedad que seguirá en mi jardín por mucho tiempo. Entrad en el Vórtice y comprenderéis que es toda una aventura.

Cuando y como sacar las plantas de marihuana al exterior

$
0
0

¿Es posible empezar un cultivo de cannabis de exterior en interior?

Las condiciones climáticas en primavera pueden ser a veces caprichosas, es más, parece una buena idea empezar el cultivo de plantas de marihuana en interior, antes de hacerlas florecer en exterior. Es posible, pero habría que tener en cuenta algunas condiciones en particular las cuales os explicaremos en esta guía.

Fotoperiodo del Cannabis

En primavera, en Europa occidental, las horas del sol durante el día (fotoperiodo) aumenta progresivamente cada día, pasando de 12 horas de sol diarias durante el mes de marzo hasta aproximadamente 16 horas de sol durante el día en el mes de junio. En el mes de julio los días empiezan a disminuir, lo que favorece la floración de las plantas de marihuana entre la mitad de julio y la mitad de agosto, según la precocidad de las plantas y latitud de cultivo de la marihuana.

Para el crecimiento del cannabis en interior, generalmente se aconseja dar a las plantas de marihuana un fotoperiodo de 18h de luz por día (ciclo 18/6). Pero ¿qué pasa si ponemos en exterior durante la primavera (antes de la mitad de junio) una planta que ya empezó su crecimiento con 18 h de luz por día?

1. La planta de marihuana recibe únicamente entre 12 y 16 h de luz por día, esta súbita disminución del fotoperiodo puede provocar que la planta entre en floración, en la mayoría
de los casos.

2. Sin embargo, como el fotoperiodo aumenta progresivamente cada día (en algunos minutos) hasta el 21 de junio, las plantas de marihuana van a dejar de florecer para probar de volver a pasar al periodo de crecimiento. Este proceso natural, llamado regeneración vegetativa, es al mismo tiempo muy largo y muy estresante para la planta. Estas van entonces a formar numerosas hojas deformes y anormales, antes de lograr retomar su crecimiento varias semanas más tarde.

3. En el mes de julio los días empiezan a disminuir y las plantas volverán a la floración, esta vez definitivamente. Esta floración después de la regeneración será, desafortunadamente,
una cantidad y calidad menor.

 

Marihuana rebrotando en vegetativo

 

¿Cómo sacar vuestras plantas de marihuana sin riesgos?

Tenéis 2 posibilidades (diferentes para empezar el cultivo directamente en exterior):

1. Realizar el crecimiento de vuestras plantas de marihuana en interior de forma clásica en 18/6h, pero esperar al fin del mes de junio para sacarlas.

2. Realizar el crecimiento de vuestras plantas en interior, pero siguiendo el fotoperiodo natural del exterior. Por ejemplo, si tenéis en exterior 14h de luz por día, dad a vuestras plantas en interior 14h de luz por día. Cuando el fotoperiodo natural aumenta a 14-15h de sol por día, tendréis que ir a vuestro temporizador para añadir 15 minutos de luz por día.

¡Con esta técnica muy  fácil de implementar, podréis sacar vuestras plantas al exterior durante la primavera!

Jorge Cervantes y la marihuana en exterior

Hay que decir que estos consejos no conciernen las variedades de marihuana autofloreciente. Estas no son sensibles al fotoperiodo; si queréis, podéis empezar vuestro cultivo en interior (lo ideal sería darles 20 horas de luz por día) y pasarlas al exterior cuando queráis, sabiendo que florecerán de cualquier modo después de 3 a 4 semanas de crecimiento.

¿Cuáles son las demás precauciones que se deben tomar al sacar las plantas de marihuana?

Cultivando grandes plantas de marihuana en exterior

Para comenzar, hay que saber que la planta tomará cierto tiempo para adaptarse a su nuevo ambiente, particularmente a causa del cambio de la luminosidad y de las condiciones ambientales. Esta disminución del vigor de las plantas puede a veces disminuir o incluso eliminar el beneficio aportado habiendo iniciado el cultivo en interior.

La potente luz del sol, mucho más rica en rayos UV que las bombillas de cultivo de marihuana en interior, puede llegar a ser agresiva para las plantas que tuvieron su inicio de vida bajo luz artificial. Entonces, es conveniente no exponerlas directamente al sol, sino adaptarlas progresivamente, dejando primero la planta a la sombra, y después darle cada vez más tiempo de sol día tras día.

Debido a la falta de un periodo de adaptación, las plantas situadas directamente en el sol podrán mostrar signos de quemadura o de decoloración (blanqueo) de las hojas. Entonces, la planta tendrá que crear nuevas hojas, lo que la retrasará aún más su regeneración.

Un último punto importante: durante el crecimiento de las plantas, las fitohormonas de crecimiento se acumulan dentro de sus tejidos (hojas…). Cuando los días empiezan a disminuir, al fin del mes de junio, el nivel de fitohormonas que estimula la floración de la planta aumenta progresivamente, días tras días, en detrimento del nivel de fitohormonas de crecimiento de la planta el cual empieza a disminuir.

Cannabis en exterior

La floración se realizará únicamente cuando los niveles de fitohormonas de la planta sean favorables para la floración, es por este motivo que en exterior la duración del periodo de crecimiento será más largo, de modo que la planta necesitará más tiempo para poder florecer, ¡lo que retrasará en consecuencia la fecha de la cosecha!

Entonces, empezar  el cultivo lo más pronto posible en la temporada no es siempre la mejor opción.

Algunas variedades de marihuana son famosas por su precocidad, es decir que entran en floración más rápido, a partir del momento en que el fotoperiodo empieza a disminuir. Podemos citar por ejemplo la Early Maroc de Philosopher Seeds en semillas feminizadas o la Early Queen de Mr Nice Seeds en semillas regulares.

Marihuana cultivada en invernadero


La marihuana de color púrpura (Purple)

$
0
0

La marihuana de color púrpura causa furor en los clubs de cannabis del Norte de California, ya que es muy  buscada tanto por los consumidores como por los productores. Vayamos a explorar este fenómeno y descubrir algunas cosas respecto a la marihuana y su color. ¿Veis una fuerte demanda por el color púrpura hoy en día? No para las cosas de la vida cotidiana, porque este color es muy habitual, pero si hablamos de marihuana de color púrpura, esta es otra historia. Esta es la traducción de un articulo de Subcool, el breeder de TGA

Marihuana de color rosa

El color púrpura (Purple) de Subcool

Los racimos de cogollos de la mayoría de las variedades de marihuana son esencialmente verdes, pero al final de temporada pueden aparecer algunos elementos que pueden hacer cambiar el color de nuestros frutos.

El verde intenso de la clorofila esconde generalmente el color de los pigmentos secundarios, pero cuando la clorofila empieza a perder su deslumbrante color verde al final de la temporada, los pigmentos antocianinas contenidos en los tejidos vegetales se exponen y aparecen colores extraordinarios en este periodo.

El color púrpura, resultado de una acumulación de antocianinas, es muy frecuente en la marihuana. Esta modificación del color es, generalmente, provocada por un cambio de estación y se puede acelerar en un cultivo interior haciendo bajar la temperatura de aproximamente unos 5°C.

Primer plano de un cogollo de marihuana rosa

Primer plano de un cogollo de marihuana rosa

Esto no significa tampoco que el color púrpura está controlado únicamente por el ambiente, porque también se trata de un característica transmitida por la genética. Para que el color púrpura se desarrolle durante la maduración, una variedad debe tener el potencial metabólico genéticamente controlado para fabricar pigmentos antocianinas y ser receptiva a los cambios ambientales tales como las temperaturas frías en periodo de nocturno. Esto significa que una variedad puede tener el potencial genético para cambiar de color pero si las condiciones no son favorables jamás lo hará

He cultivado la genética Jacks Cleaner durante mucho tiempo y cuando llegué a la costa oeste encontré temperaturas mucho más bajas de las que estava acostumbrado, así que obtuve bellas coloraciones púrpuras durante la maduración.

Existen otros pigmentos que pueden modificar el color de la marihuana al final de la floración como por ejemplo los carotenoides, que son responsables de los colores amarillo, naranja, rojo y marón que pueden tomar los cogollos. Creo que este efecto de coloración purple es mucho más fácil de encontrar en un cultivo de marihuana en tierra con fertilizantes orgánicos, pero para que una variedad pueda realmente llamarse Purple tanto las grandes hojas como las del interior de los cogollos deben de ser de color púrpura.

Black Russian

Black Russian

Un aspecto que pienso igualmente interesante es el debate que existe sobre la potencia de la marihuana Purple. Entre aquellos que hemos cultivado marihuana con cogollos de color púrpura bajo ciertas condiciones, como por ejemplo algunos fenotipos de Black Russian, hemos notado algo que parece regular.  Cuando cultiváis hembras de un híbrido que da hembras coloradas y no coloradas al mismo tiempo, las de color parecen ser siempre menos potentes.

Esto no quiere decir que jamás haya fumado una excelente mota púrpura, por ejemplo las variedades Urkle y Querkle (un híbrido de Urkle de TGA) tienen las dos un sabor extraordinario y son muy potentes, representando las variedades favoritas de numerosos consumidores.

Tricomas de color púrpura

Tricomas de color púrpura

Tengo amigos que cultivan un clon local de Purple Urkle que posee un sabor extraordinario. Es una variedad únicamente disponible en forma de esquejes, originaria del Norte de California. Es seguramente una de las variedades Purple con el mejor sabor existente, y es púrpura hasta el centro de los cogollos, la parte más pequeña de la planta es púrpura!

Daría un 8 para la intensidad del efecto que es muy apreciable. Es una planta que no debo perder y que es, de lejos, la que más me gusta. Después de haberla consumido durante toda una tarde, entendí que su principal atractivo es el sabor de uva y lavanda que deja en los labios.

Las variedades Purps y Mendo Purps son las dos famosas por ser muy sabrosas, pero no me impresionó la primera muestra de Mendo que pude probar. No tenía sabor a uva ni a baya, pero quizá era una muestra de poca calidad. También hemos probados numerosas variedades coloradas en Ámsterdam pero ninguna se demarcaba del resto.

Existe tantos esquejes de marihuana Purple en California que es difícil conocer realmente sus orígenes exactos, pero recientemente he fumado una hembra Sputnik 2 con bonitos colores púrpura, que me noqueó en 3 caladas. Recientemente, Badboy recuperó una variedad llamada Purple Helmet que describe como muy rica y que cultiva ahora. La Double Purple Doja, una creación de TGA, me adhiere al sofá pero no la pondría en competición contra la Apollo-13 o algo como la OG Kush.

Otras variedades de marihuana Purple de California del Norte:

Pakistan Chitral Kush de Cannabiogen

Pakistan Chitral Kush de Cannabiogen

Granddaddy purple, Godfather purple, Super Purple Kush, God’s Gift, Urkle, Purple Midnight, Purple Rainbow, Purple Princess, Purple Fire, Purple Cream, Purple Rainbow, Lavender, Purple Friday, Purple Magic, Ray’s Purple.

La mayoría de estas variedades pueden encontrarse en los clubs pero puede tratarse de las mismas variedades cultivadas por diferentes personas con nuevos nombres. No puedo confirmarlo pero varias personas piensan que el clon Urkle y el clon Lavender son la misma planta.

Continuemos explorando esta paradoja del color y de la potencia. Recientemente he probado la Berry Surprise y aunque parecía excepcional, ni siquiera terminé la muestra porque no sentí realmente un sabor más que el de la combustión. Actualmente estamos cultivando la Lavender y la cruzamos con algunos machos para estudiar los caracteres que transmite en su descendencia.

 

Veamos cómo podemos favorecer los colores de vuestro jardín cannábico.

Otra planta de Pakistan Chitral Kush

Otra planta de Pakistan Chitral Kush

El primer truco para provocar bonitos cambios de colores es utilizar una mezcla de tierra orgánica con un perfecto balance N-P-K que permitirá a la planta de utilizar todo el nitrógeno disponible antes de degradar su clorofila, así los pigmentos colorados aparecerán mientras el color verde se atenúa.

Estoy seguro que esto se puede realizar en cultivo de marihana hidropónico pero como las plantas responden muy rápido y absorben muy bien los nutrientes en el agua, será más fácil para una planta en hidro ser de color verde deslumbrante, mientras que una planta en tierra orgánica estará llena de colores.

Black Widow cultivada en exterior

Black Widow cultivada en exterior

La secunda cosa que puede realmente marcar la diferencia es tener un gran intervalo térmico entre las temperaturas de día y noche. Con un sencillo y pequeño climatizador y un armario de cultivo bien hecho será fácil llegar a temperaturas rondando los 15°C cuando las lámparas están apagadas.

Una vez que las bombillas estén encendidas la temperatura rondará fácilmente los 25°C o más, lo que repercute en  una diferencia de más de 10°C. Esto hará que se active rápidamente el cambio de color de una variedad, si contiene el gen responsable de este carácter. Debo decir, por experiencia, que es una característica que la mayoría de las variedades de marihuana poseen. La entrada de aire fresco del exterior durante las temporadas frías puede también ser muy útil para agregar colores a vuestro cultivo, además, esto frenará los insectos. Un armario de floración puede incluso soportar temperaturas muy bajas si no dependéis de la temperatura del depósito hidróponico.

Para terminar, una buena utilización de los nutrientes es muy importante. Si dais nitrógeno N demasiado tarde en la floración no veréis jamás este cambio de color y podéis incluso afectar el sabor. He notado que las plantas que se marchitan demasiado temprano tienen un mejor sabor más dulce, pero en este caso hay una gran pérdida de rendimiento.

La utilización de buenos catalizadores podrá también ayudaros mucho, como por ejemplo el ácido cítrico y los carbohidratos (azúcares) que parecen acelerar el proceso de maduración, los utilizo actualmente en la 4a semana de floración, así como en la 6a semana.

La variedad Querkle fue creada utilizando un clon Urkle y cruzándolo con un macho de la marihuana Space Queen. Podéis apreciar en las fotos de la Querkle que posee trazos Purple y que le transmite igualmente también a su descendencia. Se transformó en una de nuestras creaciones más demandadas.

Cosecha de Marihuana Purple

Orugas en las plantas de marihuana

$
0
0

Oruga de alegres colores

Durante la temporada de cultivo de marihuana en exterior son muchos los insectos que se alimentan de nuestras plantas de marihuana.

En este caso tendremos en cuenta uno de los depredadores más voraces que atacan a las plantas de cannabis dejándolas totalmente destrozadas e inútiles para su consumo, las orugas.

¿Qué es una oruga?

Las orugas son las larvas de los insectos de la familia de los lepidópteros, más conocidas tras su metamorfosi como lindas mariposas. Son muchas las especies de mariposas que se pueden encontrar en todo el mundo de modo que también habrán muchos tipos de orugas diferentes, con colores y tamaños variables pero, eso sí, todas tienen unas claras características en común, como el cuerpo segmentado, las 6 patas o los ganchos de las pseudopatas.

Antes de encontrar una oruga en nuestras plantas de marihuana veremos como las mariposas se posan sobre los cogollos o hojas, generalmente en las partes más altas donde se encuentran los cogollos más grandes e inalcanzables. La mariposa depositará sus huevos generalmente antes de que llegue la temporada de invierno, estos huevos nacerán cuando las temperaturas ambientales sean las más adecuadas, necesitando el calor del final de verano el cual coincide con la llegada del invierno a dos meses vista. Es muy factible, pero que las mariposas depositen sus huevos y estos no nazcan hasta que se den las condiciones adecuadas.

Dónde está la oruga?

Las orugas son de cuerpo largo y dividido en segmentos con colores variados, generalmente adaptados para camuflase entre la vegetación para evitar de este modo ser devoradas por pájaros u otros depredadores naturales de estos insectos. Se desplazan mediante sus 6 patas principales junto a las 10 patas “falsas” repartidas a lo largo de su cuerpo, las cuales pueden variar de posición según el tipo de oruga que se trate.

Estos voraces depredadores de materia verde no respiran a través de la boca sino que lo hacen mediante unos pequeños agujeros que están repartidos a lo largo del cuerpo del insecto denominados espiráculos. Estos agujeros conducen a una red de tubos o tráqueas internos que se conectan entre si aportando el oxigeno directamente a las células, siendo sistema respiratorio muy efectivo y espectacular.

Sus sentidos, tales como la vista, olfato… no los tienen muy desarrollados, la vista es muy reducida y limitada, está conformada por 6 pequeños ojos repartidos por la cara en forma de herradura que se sitúan en la parte baja de la cabeza. Sus antenas las usan a modo de detector de comida utilizando sus poderosas mandíbulas para devorar rápidamente hojas, cogollos, pequeños tallos etc.

Como detectar el ataque de las orugas en las plantas de marihuana

Oruga detectada

Hemos explicado que las mariposas dejarán sus huevos en las hojas de las plantas pero no hemos comentado que éstas hojas serán el primer sustento vital para las orugas recién nacidas. Cabe decir que no todas las orugas prefieren el mismo tipo de hoja, así que podemos encontrar diferentes versiones de orugas en el cannabis pero casi siempre cada año serán el mismo tipo de orugas, pertenecientes a la misma especie, si se cultiva en el mismo emplazamiento geográfico.

En primer lugar deberemos observar con precisión las hojas, mirando aquellas hojas o cogollos que se encuentran en las partes más altas de las plantas lugar dónde las mariposas depositan sus huevos. A simple vista se hace realmente complicado poder ver los huevos, pero si nos fijamos bien se pueden llegar a divisar como pequeños conjuntos de puntitos que adquieren diferente color (blanco/amarillo) y forma (redondos u ovalados) según se trate de un tipo de huevo de mariposa u otra.

Tras ésta inspección inicial y ya en época de floración deberemos mirar los cogollos, empezando por la parte superior para ir bajando poco a poco mirando el resto de la planta en busca de pequeños restos de color negro o partes de cogollo más oscuras con principio de pudrimiento. Las flores que primero atacarán serán las que tengan un cogollo grande pero sin ser extremadamente compacto para poderse desplazar por en medio devorando los tejidos más blandos como las pequeñas ramificaciones que conforman el inicio del cogollo.

En el caso de encontrar una oruga deberemos inspeccionar diariamente toda la planta sobre todo el aquellas horas cuando el sol está más bajo y la humedad ambiental más alta aunque es muy fácil poderla encontrar el resto del día comiendo sin parar, pues su hambre es insaciable y voraz.

Cogollo mordido por una oruga

Como actuar para prevenir o erradicar las plagas de orugas?

Tras realizar la búsqueda exhaustiva en nuestras plantas lo que deberemos hacer, en caso de haber detectado una oruga o observar en las plantas cogollos mordidos, es aplicar un producto que repele o mata los huevos y larvas de mariposas.

Estos productos están creados generalmente a base de un bacilo gram-positivo como el Bio Thur que se encuentra de forma natural en el suelo y plantas. Tales productos están creados específicamente para tratar la plaga de las larvas de los lepidópteros con mayor o menor eficacia según el tipo de larva a tratar, ofreciendo siempre grandes resultados.

También podemos tratar las plantas con productos de amplio espectro para poder controlar a parte de las orugas otras posibles plagas que se puedan dar al mismo tiempo, en este caso se podría aplicar el Mittel Concentrado a dosificación de 1ml/l. Cuando las larvas de mariposa coman la materia vegetal tratada con el producto, se intoxicarán y morirán para dejar la planta libre de intrusos.

Erradicar oruga manualmente

Erradicar oruga manualmente

Otro producto con el que podemos tratar las orugas y otros tipos de insectos de diferente índole, siendo todos chupadores, es el insecticida Prireprot que contiene como principio activo las piretrinas las cuales actúan por contacto dejando libre de insectos la plantas de cannabis. En este caso las orugas quedarían eliminadas de las plantas dejándolas limpias para seguir floreciendo sin percances.

Cabe destacar que todos los productos mencionados son bio degradables y biológicos de modo que se pueden emplear varias veces cuando se requiera como preventivo o para erradicar las plaga de oruga. El plazo de seguridad es relativamente corto pero se recomienda y es importante no aplicar el producto durante los últimos 15 días antes de cosechar las plantas de cannabis para dar tiempo a que el tratamiento no deje trazas de su producto en los cogollos.

Desechos de la oruga que fermentados provocan Botrytis

Desechos de la oruga que fermentados provocan Botrytis

Plaga de orugas justo antes de cosechar

En el caso de que la plaga aparezca en estos últimos 15 días deberemos realizar un seguimiento exhaustivo día a día observando las plantas, cogollos, abriendo los cogollos para ver si entre sus flores se esconden las orugas.

Si no procedemos de este modo es muy factible cosechar las plantas con los cogollos más grandes claramente tocados o incluso para tirar a la basura por quedar inutilizados por culpa de las mordeduras de las orugas y sus defecaciones que provocan la aparición de hongos como la botrytis.

En el caso de tener las plantas afectadas por botrytis las podéis tratar siempre y cuando no os encontrarais en estos últimos 15 días antes de la cosecha. Si es al final de floración lo mejor será mirar el estado de los tricomas y si éstas están lo bastante maduros podemos cosechar las plantas.

Una vez cosechadas y al momento debemos proceder a quitar la parte infectada del resto que aún está sana. Si no separamos estas partes con hongo este se extenderá hasta acabar por pudrir todo el cogollo, incluso durante el secado dado que este requiere de unos días para perder gran parte de la humedad que contienen en su metabolismo.

Precauciones post cosecha para las orugas

Macro de una oruga devorando cogollo

Macro de una oruga devorando cogollo

Tras la cosecha de las plantas de marihuana deberemos colgar las plantas cabeza abajo para realizar el secado del cannabis. De esta manera las plantas pierden su humedad y dejan de ser un buen escondite para las orugas que hayan podido sobrevivir a la purga realizada a mano.

Estas orugas dejarán la planta para seguir su curso y poderse convertir en mariposas de modo que justo cuando podamos ver que las plantas se secan, podremos ver las orugas descolgarse del cogollo haciendo rapel hasta llegar al suelo.

Una vez llegadas al suelo estas buscarán rápidamente otro sustento para poderse alimentar y seguir con su proceso vital, es importante recuperar estas orugas para evitar que nos llenen la casa de capullos y posteriormente de mariposas, dado que se incrustan en los rincones más inverosímiles y generalmente de difícil acceso.

Recomendaciones para un cultivo sin orugas:

  • Divisar las mariposas asentadas en las plantas.
  • Buscar los huevos en las hojas.
  • Durante la floración controlar los cogollos buscando indicios de mordeduras.
  • En caso de detección actuar aplicando Biothur u otro compatible con las orugas.
  • Dejar de aplicar producto dentro de los últimos 15 días.
  • Revisar las plantas y cogollos tras la cosecha y quitar las partes infectadas o mordidas.
  • Recoger las orugas que nacen en el caso de no poder aplicar el producto.

 

 

Oruga común en el cannabis

Oruga común en el cannabis

 

Carencia y exceso de potasio en el cultivo de marihuana

$
0
0

El Potasio

Son muchos los nutrientes que influyen en el desarrollo de las plantas de marihuana, en este caso vamos a tratar de destacar las funciones más importantes de este elemento. Tendremos en cuenta como proceder para tratar las carencias y excesos de este elemento y su repercusión en el metabolismo de los vegetales y en especial en la marihuana.

potasse1El potasio es un elemento que encontramos en la tierra en forma de mineral. Este mineral está más o menos presente según el tipo de terreno en el que cultivemos. Los terrenos compuestos por arcilla son con diferencia los más ricos en potasio, los cuales pueden llegar a contener hasta un 3%.

El ciclo del Potasio

Mediante las lluvias, acuíferos, ríos, etc este elemento va a los océanos y mares donde por evaporación vuelve al cielo en forma vapor de agua para pasar nuevamente en forma de precipitación a la tierra madre.

Una de las formas que tiene el potasio para la auto regeneración de este elemento en la tierra es mediante de los excrementos de los animales. El potasio vuelve a tierra firme para ser procesado de nuevo por la micro vida. Los restos no aprovechados por las plantas han sido arrastrados por la lluvia vuelen a través de los acuíferos al mar y océanos para ser nuevamente devueltos a tierra y cerrar el ciclo de potasio.

En aquellas regiones donde las precipitaciones son constantes el sustrato no tendrá una buena retención de este nutriente, y en consecuencia no se hallarán en el sustrato en cantidades necesarias que las plantas demandan. Es un elemento muy fácil de arrastrar mediante grandes cantidades de agua. Así pues deberemos añadir potasio en forma de sulfato para agregar nuevamente éste elemento en el sustrato y poder estar nuevamente disponible para las plantas.

Funciones del potasio en la marihuana

Inicio de carencia

El potasio es uno de los elementos nutritivos más importantes para las plantas de marihuana y aunque no tengan tanta presencia en los tejidos de las plantas si que se realizan importantes funciones de catalizador de muchos procesos metabólicos como los que podremos ver a continuación:

  • Interviene en la fotosíntesis favoreciendo la síntesis de los hidratos de carbono.
  • Interviene en la síntesis de proteínas y aminoácidos los cuales provienen del nitrógeno en forma de amonio, de modo que la interacción entre los dos nutrientes es vital para realizar los diferentes procesos metabólicos de las plantas.
  • Aumenta la resistencia de la planta en los periodos de sequía.
  • Aumenta la consistencia y dureza de de los tejidos de las plantas.
  • Aumenta junto con el fósforo la dureza y resistencia del sistema radicular.
  • La resistencia a las heladas aumenta haciendo una función de anticongelante, actuando dentro de la savia de la planta.
  • Incrementa el peso, densidad y volumen de las flores.
Fase media de carencia de Potasio

Fase media de carencia de Potasio

En el caso de existir una carencia de Potasio las plantas tendrán unos síntomas visibles que nos ayudarán a detectar dicha carencia. Este es un elemento móvil de modo que cuando la planta lo necesite se trasladará de las hojas más viejas a las más jóvenes siendo siempre la parte de la planta con más actividad en su metabolismo. Debemos tener cura de que no falte este nutriente en los cultivos dado que una carencia de potasio visible y avanzada significa que la producción de la planta ya habrá quedado mermada.

En el caso de tener carencias de Potasio deberemos añadir más fertilizante rico en este elemento ya sea de origen biológico o mineral. El abono bio es de más lenta absorción que el de formato mineral el cual en poco tiempo habrá sido capaz de solventar dicha carencia y poder cosechar unos cogollos decentes. Si la carencia es prematura podemos simplemente aumentar la dosis de abono en formato bio o mineral según las preferencias de cada cultivador.

Fase avanzada de Potasio

Fase avanzada de Potasio

Carencia de potasio en las plantas de marihuana

Síntomas visibles en las plantas de cannabis:

  • Las puntas de las plantas amarillean y este se propaga hacia el centro acabando en la base de la hoja.
  • Las plantas no tienen vigor y presentan poca resistencia a enfermedades.
  • Los tallos son débiles y se doblan con facilidad.
  • La producción final de cogollos se ve seriamente mermada.
  • Un exceso de calcio puede mermar la capacidad de la planta para absorber el potasio creando una carencia.

Exceso de potasio

Síntomas del exceso de potásio:

  • Bloquea la absorción de otros elementos tales como el calcio, magnesio junto con el zinc y el hierro.
  • Se deberá realizar un lavado de raíz con un mínimo del triple de agua de la capacidad de la maceta ayudados de un rompedor de sales para poder lixiviar el sustrato. Posteriormente deberemos regar con un abonado ligero, completo y equilibrado.
carencia de potasio

Foto 1: carencia de potasio

La planta de marihuana que se observa en la fotografía nº1 vemos que durante el transcurso de su cultivo ha sufrido una carencia de Potasio de la cual se ha podido ir recuperando poco a poco sin perder mucha producción y calidad final en las flores.

Esta planta de marihuana fue cultivada en un medio inerte como es el coco como sustrato hidropónico y sufrió de una carencia derivada de una falta de nutrición de potasio en aquellos momentos de la floración que más requería de este elemento, entre la semana 6-7 en una planta de cannabis que requiere de unas 8-9 semanas para ser cosechada.

En la foto nº 2 podemos observar como esta planta de marihuana ha sufrido una carencia más severa de potasio.

A media altura de la planta podemos divisar la carencia en las hojas más grandes viendo como las puntas de éstas están quemadas. A parte se observa con mucha facilidad la decoloración de las hojas a un tono más amarillo que verde.

Foto 2: Carencia de potasio

Foto 2: Carencia de potasio

En la parte superior de la planta podemos ver fácilmente la parte que ha repercutido negativamente en el cultivo. Es fácil ver que los cogollos no han podido desarrollarse por completo y han quedado en un estado bastante decadentes.

Los cogollos de esta planta no tendrá un excelente olor ni sabor dado que el potasio es uno de los elementos que hace que los terpenos contengan importantes cargas olfativas y gustativas.

En la foto nº3 observamos con facilidad que esta planta de marihuana también tubo una carencia bastante marcada en las penúltimas semanas de floración, cuando la planta está empezando a crear flores en su máxima expresión.

En esta etapa de vida de la planta si no se aportan los nutrientes necesarios la producción quedará mermada. Los cogollos no serán duros ni compactos y la producción de resina será mínima.

Carencia de potasio

Foto 3: Carencia media de potasio

Estas carencias se denotan más y aparecen con más asiduidad en variedades índicas las cuales  se cultivan sin mucho conocimiento, dado que el proceso de floración es mucho más rápido que en las plantas de cannabis sativas y el punto álgido en el consumo de potasio se concentra en no más de una semana o dos según variedad cultivada.

En las plantas sativas, como estas son mucho más lentas floreciendo, sus necesidades de alimentarias serán más progresivas que las genéticas indicas. Aunque cabe destacar que las variedades sativas tienen más facilidad para sobre fertilizase dado que aguantan unos niveles de EC inferiores que las plantas índicas, en consecuencia habrá que cuidar su alimentación para tener un cultivo libre de carencias y excesos.

Así pues, escoger una variedad híbrida al 50% ayudará a poder controlar con más facilidad todos los excesos y/o carencias de potasio y otros minerales como el nitrógeno o el fósforo.

Cultivo de marihuana autofloreciente

$
0
0
inicio de floración

inicio de floración

Las plantas autoflorecientes están en auge, son muchas las personas que ya sea por su facilidad de cultivo, tamaño o rapidez prefieren el cultivo de plantas automáticas para la temporada de exterior sin dejar de lado claro está las plantas de marihuana regulares o feminizadas.

Como cultivar plantas de marihuana automáticas

En este caso trataremos de explicar del mejor modo posible como realizar un cultivo con plantas automáticas para tratar de obtener la mejor calidad y cosecha de estas pequeñas damas. Para este cultivo se emplearon semillas de Kannabia, Mikromachine, en macetas de 18 y 11L de capacidad. Se cultivaron en tierra Allmix de biobizz la cual ya contiene el alimento necesario para las primeras semanas de vida de la planta para no tener que preocuparnos de si estaremos sobre alimentando nuestras plantas o por lo contrario tendrán carencias y no crecerán lo suficiente.

Es importante procurar que en la primera fase de vida de las plantas no sufran una sobre fertilización o un exceso de riego dado que puede llegar a repercutir muy negativamente en nuestras plantas automáticas. Las que sufran estos tipos de estrés, su periodo de crecimiento se verá seriamente afectado no desarrollándose tanto como realmente deberían haberlo hecho.

Inicio floración mikromachine 2

Inicio floración mikromachine 2

Así pues al iniciar el cultivo el primer paso será el de plantar las semillas en un jiffy. Una vez germinadas y crecidas (cuando sea plántula) la trasplantamos a la maceta definitiva de 18L de capacidad especial para plantas autos siendo más alta que ancha.

Este detalle, el de la forma de la maceta es importante tenerlo en cuenta. La planta de marihuana automática puede crecer más o menos según se cultive. Las plantas de cannabis automáticas tienen un crecimiento limitado por varios factores siendo el más importante el gen autofloreciente que las hace florecer cuando han adquirido la madurez como vegetal.

Este gen pero se activa mediante unos factores que lo harán aparecer con más o menos rapidez. El factor más importante a tener en cuenta es sin duda la cantidad de sustrato utilizado para el cultivo de las autos y como esté dispuesto para las plantas. En este caso cabe destacar y remarcar que la raíz de la planta automática cuando detecta el tope de la maceta o suelo la planta se pondrá a florecer. Cuanto más tiempo tarde la raíz de la planta a llegar al final de la maceta, mayor tamaño final de planta y mayor producción obtendremos.

Materiales usados en el cultivo:

 

3 semana de floración

3 semana de floración

Inicio de cultivo periodo de crecimiento:

Al inicio del cultivo se germinaron las semillas comentadas del banco Kannabia; Micromachine y Speedy Gonzales, trasplantándose desde un inicio a su maceta definitiva de 18L. Estas macetas tal y como hemos explicado anteriormente son más hondas que anchas de modo que serán ideales para el cultivo de las plantas automáticas. Estas plantas fueron plantadas con una tierra de calidad la cual contiene los suficientes abonos como para realizar un crecimiento casi sin aporte de abonos líquidos.

El periodo de crecimiento de estas plantas será muy limitado de no más de 2 a 3-4 semanas contando con el “estrech” (crecimeinto de las plantas una vez se han puesto a florecer), cabe decir pero que este crecimiento puede variar mucho según el cuidado que reciban las plantas.

Al inicio del periodo de crecimiento cuando las plantas son aún muy pequeñas se realizó un riego con muy poca cantidad de agua de no más de 330ml por maceta y planta junto con una S/N (solución nutriente) compuesta de, Regulador a razón de 1.5ml/10L, naturcannabis crecimiento 1ml/l, Start Booster a razón de 2.5ml/10L, Amino Roots 8ml/10L, Trichoderma Hazarium, Cal Green 1ml/l.

4 semana de floración

4 semana de floración

El riego se realizó generalmente con la misma cantidad de s/n durante gran parte del crecimiento, este echo repercute positivamente en el crecimiento radicular de las plantas lo que conlleva un mejor crecimiento de la parte aérea de las plantas autos. En la primera semana de vida de las plantas, han ido adquiriendo un buen tamaño.

Al cabo de una semana la colonización de las raíces a la maceta es más acentuada y la planta puede ingerir más alimentos que en un inicio de modo que podremos en primer lugar aumentar un poco la cantidad de s/n aportada pasando de 330ml cada dos días a 500ml manteniendo intacta la composición de esta solución nutriente.

El crecimiento es regular cada día observamos como unos pocos centímetros acompañan a las plantas en su expansión vegetativa haciendo que las plantas se vuelvan más grandes, fuertes y robustas. Al cabo de estas dos semanas en las que hemos ido controlando los riegos, para una mayor expansión radicular, vemos que realmente este control ha surgido efecto, obteniendo unas plantas con un crecimiento compacto y estilizado estando bien preparadas para entrar al periodo de floración con un esqueleto vegetal ideal para una buena producción de cogollos.

Cogollo secundario de mikromachine

Cogollo secundario de mikromachine

Periodo de floración de Mikromachine de Kannabia

El periodo de floración de las plantas autoflorecientes es mucho más reducido que en las plantas no automáticas pues estas solo requieren de alrededor de mes y medio dos meses (como mucho) para terminar su floración, desde que se germinan las semillas. En algunos casos y según variedad cultivada puede floración más corta o más larga. Todo dependerá de la variedad y condiciones ambientales que se den durante el cultivo.

En este caso el cultivo se realizó durante los meses de finales de junio, julio y agosto cuando las temperaturas y el sol del verano ayudarán a crear una atmósfera ideal para el cultivo de las plantas automáticas, tanto por el calor que ayuda a las plantas a crecer como por los largos y soleados días de verano junto a las pocas lluvias que suelen acompañar en esta estación del año.

Ya empezada la floración, observamos que las plantas tienen una estructura vegetal considerable para que pueda llegar a crear unos cogollos grandes y compactos de gran calidad junto a una buena cosecha. Tal y como podemos ver en las fotos el esqueleto vegetal es muy parecido entre todas las plantas aunque cabe decir que más adelante podremos diferenciar entre dos genotipos diferentes.

La altura final ronda los 80-90cm con unas distancias internodales bastante reducidas provocado en parte por el aditivo utilizado, Regulator de Aptus el cual hace que las plantas se vuelvan más resistentes a los periodos de sequía, se da un importante incremento en la pared celular aumentando el grosor del tallo a nivel interno y una reducción en las distancias internodales.

6-7 semana de floración

6-7 semana de floración

En la primera semana de floración, siendo ya el final del “strech” se empiezan a observar con facilidad las primeras flores en las puntas de las ramas. A media que van pasando las semanas también iremos aumentando paralelamente la cantidad y dosificación de los abonos para que tengan suficiente elementos nutritivos como para que no sufran ningún estrés provocado por una carencia o un exceso de nutrientes.

Cabe destacar y es importante tener en cuenta los niveles de nitrógeno que componen los abonos para evitar que estas se saturen de nitrógeno dado que las plantas crearán un cogollo espigado al inicio de la floración. Si se da este caso deberemos actuar haciendo un pequeño lavado de raíz intentando que los niveles de EC en la maceta queden adecuados para cada etapa de la vida de la planta.

Como podéis ver en las fotos hay dos de las 4 plantas que tienen un color verde oscuro más marcado que las otras dos. En relación a la nutrición siempre es mejor llevarla por separado para poder aportar a cada planta sus necesidades nutritivas y obtener de este modo la mejor calidad posible.

En el caso de querer realizar tan solo un deposito y regar a partir del mismo a todas las plantas, recomendamos que previamente se tengan en cuenta aquellas plantas que requieran de más nutrientes. Esta acción la realizamos para poder preparar el deposito con la s/n más adecuada para posteriormente ir diluyendo el deposito con sus nutrientes añadiendo más agua y rebajar de este modo la concentración de EC de la solución nutriente adecuando siempre y al mismo tiempo el alimento justo e imprescindible para cada variedad o planta.

Semana 4º de la floración:

A partir de la cuarta semana de floración podemos ver como las flores van creciendo ininterrumpidamente poco a poco engordando sin muchos problemas y sin ninguna plaga que pueda llegar a mermar su producción ni calidad final. Al inicio de la floración hubo una pequeña plaga de araña roja que se combatió inicialmente con Cinnaprot dejando las plantas libres de intrusos seguido de unas aplicaciones de aceite de neem antes de que aparecieran las flores para evitar cualquier otro tipo de plaga.

A partir de esta semana se han aumentado los niveles de nutrientes siguiendo las recomendaciones de la tabla de cultivo de Aptus.

Tabla de cultivo de Aptus

En la quinta semana de floración las flores ya están bien conformadas y a punto para exhibir sus mejores galas con su preciada resina repleta de THC. Los cogollos están compactándose en todas las plantas independientemente del fenotipo cultivado. Esta será la semana en la que añadiremos abonos, pues las plantas van bien cargadas de nutrientes como para que tengan suficiente reservas alimentarias para poder acabar con unos cogollos grandes y compactos acompañadas de las mejores características organolépticas.

Seguiremos añadiendo los aditivos de floración como el Topbooster de Aptus junto con el regulator hasta la última semana de floración pues los ácidos húmicos y fúlvicos ayudarán entre otros organismos a las plantas a acabar de madurar sus cogollos.

Final de floración de plantas de marihuana automáticas

mikromachine al final de floración

mikromachine al final de floración

En la sexta y penúltima semana de floración observamos la morfología del tricoma, para ver el estado de su madurez. Según veamos los tricomas a través de una lupa de unos 50 aumentos podremos cosechar las plantas o de lo contrario deberemos dejarlas unos días más hasta que estén bien maduras.

En este caso y con las mikromachine fueron necesarios 80 días desde su germinación hasta ser cosechadas. En esta semana también se ha realizado un pequeño lavado de raíz para reducir la concentración de alimentos en el sustrato y forzar a la planta que se alimente de sus reservas para poder optar al mejor sabor y olor que nos puedan brindar.

En la séptima y última semana de floración vemos claramente como los cogollos están bien maduros. En gran parte de las plantas coinciden los colores de los estigmas de los cogollos los cuales se han vuelto de color marrón/naranja mostrando signos de madurez. Comprobamos nuevamente los tricomas para proceder a la cosecha de las plantas de marihuana.

Cogollo central de mikromachine final al de floración.

Cogollo central de mikromachine final al de floración.

A lo largo de la floración las plantas han recibido algún que otro ataque de bichos que no repele el aceite de neem, en este caso hablamos de las temibles orugas. Estas orugas han llegado a través de las mariposas que previamente han realizado la puesta de huevos en las hojas de las plantas. Cuando se han dado las condiciones ideales, en este caso a mediados de agosto por altas humedades precedidas de unas lluvias constantes es cuando hemos podido divisar esta espécimen tan devastadora como son las orugas.

En este caso al tener la plaga al final de la floración se optó por realizar una purga de orugas a mano de modo que se evitó el contacto directo con cualquier producto que pudiera dejar trazas en los cogollos. Hay que tener en cuenta que deben transcurrir un mínimo de 15 días antes de cosechar las plantas para evitar dejar restos del producto, si no lo hacemos seguro que el sabor se verá claramente alterado y en consecuencia la cosecha no será apta o muy apta para su consumo.

Tras su cosecha, las plantas se secaron dentro de un armario de secado con un filtro de carbono y un extractor para evitar que cualquier olor pueda escapar, pues cuando se realiza la cosecha y con el movimiento de las plantas los terpenos se volatilizan y estos crean un ambiente de coffeshop que deben ser purgados ya sea mediante la utilización de filtros o con aparatos tan efectivos como es el Neutarlizer.

 

Glándulas de resina  Mikromachine

Glándulas de resina Mikromachine

2º semana floración Planta A 2º semana de floración planta B S2º semana de floración planta C S2º semana de floración planta C Planta Auto: Speedy Gonzales Planta Auto: Speedy Gonzales Speedy Gonzales 4 semana floración planta D 5 Semana floración B Detalle cogollo secundario B Macro tricomas mikromachine B Tricomas Mikromachine B 5 semana floración mikromachine A Detalle punta mikromachine A Punta de mikromachine A Tricomas semana 5 planta A Detalle tricomas semana Mikromachine semana nº6 Detalle en 6a semana Detalle de los tricomas Semana 6 C Detalle tricomas última semana C Resina cálice 7 semana Final floración Mikro B Cogollo principal planta B Detalle resina mikromachine B Detalle tricomas mikromachine B 6-7 semana de floración Cogollo central de mikromachine final al de floración. Glándulas de resina  Mikromachine mikromachine al final de floración Cogollo secundario de mikromachine 4 semana de floración 3 semana de floración Inicio floración mikromachine 2 inicio floración planta C

 

Cultivo exterior de marihuana autofloreciente en Smartpot

$
0
0

Materiales y fertilizantes utilizados

En esta ocasión, se ha hecho un seguimiento de variedades de marihuana autoflorecientes en exterior, utilizando sobre todo Smart Pots. La finalidad de este cultivo será entonces comprobar su utilidad, con plantas de marihuana automáticas, por permitir un gran desarrollo radicular, que repercutirá en un mayor crecimiento y una floración más abundante.

Se han cultivado 2 plantas de 2 variedades diferentes, para poder realizar una prueba comparativa; la idea es cultivar una planta de cada variedad en 2 Smart Pot de 18L, que serían las “sujetos principales”, y luego dos más, una de cada variedad, en un smart pot de 12L y en una maceta blanca rígida redonda de 11L. Así podremos realizar una comparación entre las diferentes semillas de marihuana automáticas cultivadas.


Humo de marihuana

Humo de marihuana

  Materiales utilizados para el cultivo de plantas de marihuana automáticas

  • 2x Smart Pot 19.3L
  • 1x Smart Pot 11.6L
  • 1x maceta rígida redonda de color blanco 11L
  • Tierra All Mix Bio Bizz
  • Estimulador de raíces Canna Bio Rhizotonic
  • Estimulante vegetal Naturcannabis
  • Fertilizante de Crecimiento Naturcannabis
  • Fertilizante de Floración Naturcannabis
  • Atami B’cuzz Blossom Builder
  • 2x semillas de Royal Cheese Auto de Royal Queen Seeds
  • 2x semillas de Flash Babylon de Samsara Seeds

Como en las variedades autoflorecientes no se recomienda trasplantar, dado que retrasaría el desarrollo, plantaremos directamente en la maceta final. Una vez realizada la lista de la compra, y obtenidos los productos, estamos listos para empezar con el cultivo. Nos hacemos un cigarro y manos a la obra!

Germinación y período de crecimiento

Flash Babylon 2 semanas de crecimiento

Flash Babylon 2 semanas de crecimiento

 La germinación se ha hecho la última semana de mayo, para así aprovechar la primavera y conseguir cosechar una producción interesante gracias a la intensa luz de junio y julio.

Se utilizó la técnica de germinación de semillas de los dos platos y las servilletas húmedas para las semillas que irían en el Smart Pot de 18L y las otras dos se germinaron directamente en la maceta, a medio cm de profundidad. Al cabo de una semana habían salido todas y empezaban su desarrollo con normalidad. A la semana de crecimiento real se empezó la aplicación de Bio Rizhotonic, semanalmente, para facilitar el desarrollo radicular, de modo que a las dos semanas de crecimiento real las plantas estaban bastante desarrolladas, mostrando algunos nudos y bastantes hojas.

Llegados a este punto, pasada la tercera semana, y viendo que las plantas empiezan a marcar sus flores, iniciaremos la fertilización con el abono de floración Naturcannabis, y el estimulante vegetal de la misma marca, mientras que dejaremos de aplicar el Bio Rhizotonic cuando veamos que la planta ya no crece más.

Floración de la marihuana automática

En la primera-segunda semana de floración podemos observar cómo van apareciendo los primeros estigmas blanquecinos, sobre todo en la punta pero también poblando poco a poco las ramas secundarias, que también se van desarrollando y aumentando en amplitud, creciendo horizontalmente para abarcar todo el espacio posible.

Como vemos en las fotos, las Royal Cheese Auto tienen una estructura bastante vertical y chaparra, con 3 o 4 ramas satélite bajas, mientras que las Flash Babylon de Samsara crecen con los internodos separados, más altas y esbeltas, y con más ramificación.

Royal Cheese Automatic

Royal Cheese Automatic

Marihuana Flash Babylon

Marihuana Flash Babylon

 A partir de la tercera semana, la floración arranca con fuerza, engrosando visiblemente los cogollos, que se esparcen por toda la planta.

Las Royal Cheese del banco se semillas Royal Queen Seeds engordan sobretodo en la cola central, pero las pocas ramas satélites que poseen también empiezan a desarrollar 2 pares de flores, a media altura y en la punta.

En el caso de las Flash Babylon, vemos como aparecen pares de flores a lo largo de los nudos del tallo principal, y que las flexibles ramas secundarias también marcan diversos pares en los nudos, de manera bastante sutil, pero prometedora.

Punta de crecimiento FB

Punta de crecimiento FB

 Para reforzar la producción (y para satisfacer la curiosidad, no lo vamos a negar) nos decidimos por probar un potenciador de cogollos Atami  de tipo PK como es el Atami Blossom Builder durante las próximas 3-4 semanas, respetando la dosis máxima del fabricante. Seguimos con el abono base de floración y el estimulante de crecimiento de 2 a 3 veces por semana, siempre controlando el estado de las plantas para evitar excesos/carencias.

Durante la 4a y la 5ª semana podemos observar como las flores siguen desarrollándose, especialmente en las plantas automáticas de Royal Queen Seeds, que han cogido carrerilla y empiezan a marcar buenas flores, especialmente en el tallo principal. Es cierto que también tienen mucha hoja, con lo que requerirán algo más de manicura, pero por los aromas que se desprenden, merecerá la pena.

En cuanto las genéticas de Samsara, las flores también crecen, pero se observa una tendencia al crecimiento vertical, siguen creciendo durante algún tiempo una vez entrada la floración, con lo que las flores empiezan desarrollándose lentamente, esparciéndose por toda la planta. También se observa un desarrollo en forma de árbol de navidad, con un aspecto realmente bonito para una planta de marihuana.

Royal Cheese Auto engordando

Royal Cheese Auto engordando

Flash Babylon en forma de abeto

Flash Babylon en forma de abeto

En la semana 6, la cosa se pone seria, pues todas las plantas se ven ya recubiertas de una sorprendente cantidad de flores de aspecto grueso y grande, y también con mucha cantidad de resina brillante. En las Royal Cheese auto se aprecia especialmente bien, así como en una de las dos Flash Babylon (de la que se mostraron dos fenotipos ligeramente diferentes, tanto en estructura del cogollo, como en producción como en ramificación); la otra también presenta una elevada concentración, pero tendremos que esperar un poco más para poder verla en su máximo esplendor.

Punta principal FB lenta

Punta principal FB lenta

Final de cultivo de marihuana auto

Esta será la última semana que aplicaremos fertilizante, ya que dentro de lo posible, intentaremos conseguir el mejor sabor, para hacer resaltar al máximo las características aromáticas de cada variedad. Sin realizar lavado de raíces, empezaremos a regar solo con agua, para facilitar que las plantas se alimenten de las reservas de las hojas y los cogollos.

Entrada la semana 7, observamos que los cogollos empiezan a parecerse a su estado final, mostrándose desarrollados y prietos, engordando sin parar día tras día. Es buen momento para empezar el seguimiento del desarrollo de los tricomas, utilizando una lupa de 60x al menos. En comparación, las flores de la Royal Cheese se muestran duras como piedras, con unas inflorescencias gruesas y muy, muy juntas, totalmente escarchadas de gotitas de resina. El color de las flores es verde pálido, incluso con un punto grisáceo fruto de la unión de tantos cálices juntos, y tienen un aspecto increible.

Por otra parte, las Flash Babylon no se quedan atrás; la sembrada en el Smart Pot de 18L ha desarrollado unas flores redondas y muy compactas, completamente bañadas en resina, mientras que la otra ha fabricado flores más esponjosas, pero que llenan todos los recovecos de la planta, esparciéndose por todas las ramas. Además, poco a poco se va amarando en THC, desarrollando muchos tricomas, algo más finos.

Flash babylon cogollando a tope

Flash babylon cogollando a tope

 Se nota que poco a poco la tierra va agotando sus reservas y las plantas empiezan la fase de limpieza, extrayendo los nutrientes de las reservas de las hojas. Poco a poco, vemos como se tornan en colores amarillos y marrones, sin ponerse mustias hasta que ya no queda nada. Este proceso se prolongará hasta la cosecha, intentando no forzar demasiado a las plantas, y sin que les falte agua.

A finales de la semana 7 – principios de la 8, empezamos a ver claramente dicho efecto en las Royal Cheese, como se puede ver en la siguiente foto. También podemos observar que el desarrollo de los cogollos ha sido mayor usando la maceta rígida de 11L vs el Smart Pot de igual tamaño. Este suceso ocurre por la saturación de agua que tubo un día en concreto causado por las inclemencias meteorológicas adversas como son la lluvia junto a un alto grado de humedad continuada que hizo que el sistema radicular se estancase y en consecuencia no pudiera desarrollarse en su totalidad a nivel floral tal y como podemos observar en las fotos.

Royal Cheese Auto llenas de cogollos

Royal Cheese Auto llenas de cogollos

Al pasar de la semana 8 a la 9, las plantas presentan un aspecto muy bueno, con prácticamente todas las hojas amarillas, y las flores con un aspecto realmente compacto y hermoso. Si observamos la resina, veremos que los tricomas se muestran lechosos, y que empiezan a doblarse ligeramente, indicando que están finalizando la maduración. Aún no se muestran cabezas ambarinas, pero por el contrario, podemos ver que casi la mitad de los estigmas se han vuelto naranjas. Se acerca el momento de la cosecha!

Royal Cheese Auto lista para cosechar!

Royal Cheese Auto lista para cosechar!

A principios de la semana 9 los tricomas se mostraban curvos y algunos empezaban a pintarse de tonos marrones, indicando que era el momento justo para ser cortadas. Se cosecharon las automáticas de RQS, mientras que las Flash Babylon necesitaron una semana más para estar listas del todo.

Royal Cheese Auto en 11L Royal Cheese Auto Smart Pot 18L Flash Babylon en Smart Pot 18L y 11L Royal Cheese semana 1 floración Flash Babylon semana 1 floración Royal Cheese 2º semana floración Royal Cheese auto semana 2 floración Royal Cheese 18L ramificándose RCA vista des de arriba Royal Cheese Auto 3ª semana Royal Cheese en Smart Pot 19L en plena floración Cogollos des de arriba Flash Babylon empezando a cogollar Flash Babylon Smart Pot 18L 3ª semana floración RCA Smart Pot 18L 4ª semana floración Flash Babylon empezando a engordar las flores en la 4ª semana RCA 11L gran cogollo central Detalle RCA Smart Pot 18L Punta principal RCA Smart Pot Flash Babylon 11L flor punta principal Flash babylon 11L Semana 5 floración Detalle punta FB smart pot 11L Flash Babylon 11L semana 6 floración Flash Babylon Smart Pot 18L Punta principal FB Smart Pot 18L Detalle punta central FB 18L El quid de la questión Royal Cheese Auto alimentándose de sus reservas Detalle cogollo central RCA 18L De más cerca... Cogollo central muy compacto de Royal Cheese Auto RCA 18L con hojas amarillas Posando... RCA maceta 11L Punta central RCA 11L Se observan muchas hojas pero también muchos cogollos RCA 11L con hojas amarillas Flash Babylon semana 7 floración FB mas lenta cogiendo carrerilla Detalle punta central Flash Babylon 11L A la Flash Babylon 11L también le amarillean las hojas Flash Babylon Smart Pot 18L resinando Punta principal Flash Babylon 18L Poco a poco va madurando... Detalle punta Flash Babylon 18L Los cogollos de la RCA 18L son duros como piedras Macro cogollo central Royal Cheese 18L Des de otro ángulo Punta de gran grosor en la Royal Cheese Flash Babylon en la 8ª semana Flash Babylon hojas muy amarillas Vista general FB lenta final semana 8 Flash Babylon 18L final semana 8 Detalle punta principal Flash Babylon Smart Pot 18L Más cerca... Flash Babylon 18L con las hojas todas amarillas Macro de la punta principal de la FB 18L Detalle cola central FB 11L Royal Cheese Auto 18L lista para cortar Vista superior RCA 18L semana 9 Royal Cheese 11L antes de cosecharla RCA des de arriba con las hojas amarillas Cogollos satélite de Royal Cheese Auto
Viewing all 182 articles
Browse latest View live